A menudo podemos ver innumerables artículos de alimentos saludables y recomendados durante nuestro embarazo, dirigidos a cuidar, más que nunca, nuestra salud y la de nuestro bebé. En cambio, existen otros alimentos de los que se habla menos y a los que también debemos prestar atención. Estos alimentos son todos aquellos que debemor evitar comer durante nuestro embarazo. Aquí te los presentamos y te explicamos el motivo por el que los debemos evitar.
Es importante que tengamos en cuenta que se trata de una lista genérica y que no son los únicos alimentos que debemos cuidar. Algunos otros alimentos dependerán de nuestro estado de salud concreto, alergias o situaciones que se presenten durante el embarazo, por este motivo es importante ponernos en manos de un especialista que nos informe y nos ayude a cuidar nuestra alimentación para cuidar nuestra salud y un mejor desarrollo de nuestro bebé durante los 9 meses de embarazo.

Los alimentos que debemos evitar durante el embarazo, de manera general son:
- Las carnes crudas o poco cocidas: En el embarazo no debes comer carne de cerdo, salchichas crudas, el paté, el jamón crudo, el filete tártaro y el carpaccio. La carne cruda puede contener agentes patógenos de la toxoplasmosis , que pueden dañar el cerebro de tu bebé. Cocinar la carne, el calor, mata los gérmenes.
- Jamón ahumado, el jamón serrano, y el pescado ahumado en frío, como el salmón ahumado y la anguila.
- Ensaladas envasadas: Las ensaladas preparadas y los productos gourmet envasados pueden contener bacterias.
- Los huevos crudos o insuficientemente cocidos: Los huevos crudos pueden contener salmonella. Por lo tanto debes evitar los alimentos como la mayonesa natural y el tiramisú, ya que son preparados con huevos crudos.
- Leche cruda, sin pasteurizar y productos hechos de leche sin calentar: Esto incluye todos los quesos de leche cruda, quesos blandos, como el Brie y queso Camembert. Estos productos pueden contener listeria.
- Los productos de la leche cruda: Evita los quesos como el brie, gorgonzola, ricotta y queso feta, ya que suelen contener bacterias. Por la misma razón, también se debe evitar el pescado crudo como el sushi, el pescado ahumado como el salmón
- Hígado: Si te gustan las vísceras es mejor evitarlos ya que el riesgo de contaminación es muy alto, y existe el peligro de sobredosis de vitamina A.
- Alcohol: El alcohol durante el embarazo, se debe evitar por completo. El alcohol puede tener un efecto más que perjudicial sobre el desarrollo de tu hijo.
- Las bebidas con quinina o cafeína: Por supuesto que debes evitar las bebidas que contienen quinina como la tónica o agua quina. También el café, el té negro, los refrescos de cola y bebidas energéticas se deben reducir a un mínimo. Lo mejor es que los elimines de tu dieta para los próximos meses.
- La dieta vegetariana estricta: Es difícil con una alimentación a base de una dieta puramente vegetariana aporte la cantidad adecuada de proteínas, vitamina B12, calcio, hierro y zinc.
- Carbohidratos pobres o refinados: Evita el azúcar y productos de harina blanca. Intenta reemplazarlos con productos de más calidad, carbohidratos como las patatas, el pan integral, y la pasta y el arroz integral.
- Pescados altos en mercurio: dichos pescados como tiburón, pez espada, caballa gigante o caballa carito, Sierra o Cartio y blanquillo. Algunos autores recomiendan bajo consumo de atún fresco, salmón no más de 2 veces por semana
Dra. Virginia Treviño
Médico Bariatra FIVER/SALUZ