X
Inicio
¿Por qué FiVER?
Servicios de Infertilidad
Todo sobre Infertilidad
Comunidad FiVER
Mi Tratamiento
Contacto
Inicio
¿Por qué FiVER?
Servicios de Infertilidad
Todo sobre Infertilidad
Comunidad FiVER
Mi Tratamiento
Contacto
Español English
(229) 9226495, 9226493, 9225395- info@fiver.mx
Servicios de Infertilidad Servicios de Andrología

Laboratorio de Andrología en reproducción asistida

En el laboratorio de andrología, se reciben y se preparan los espermatozoides para su estudio, o para posteriomente, ser utilizados en los tratamientos o congelados para su preservación.

Es una pieza clave en un centro de reproducción asistida y debe funcionar exclusivamente para el manejo de las muestras seminales. A diferencia de los laboratorios de análisis clínicos en donde se manipulan muestras de todo tipo como sangre, fluidos, cultivos bacterianos, etc., en un laboratorio de andrología únicamente se trabaja con las muestras de semen. Cuenta con medidas que impiden la afectación de los espermatozoides o contaminaciones de cualquier tipo.

Por esta razón, es muy importante acudir a los laboratorios de andrología para recibir un tratamiento, evitando así, acudir a un laboratorio de análisis clínico convencional.

En FiVER contamos con un laboratorio de Andrología completamente equipado para los tratamientos de reproducción asistida y criopreservación de espermatozoides.

Estudios de semen

El estudio de semen es una de las piedras angulares para el diagnóstico de la infertilidad. Ya que, el 40% de los casos de infertilidad son por causa masculina, la realización de estos estudios se torna indispensable.

Con este estudio podemos detectar anomalías en el número y motilidad de los espermatozoides, así como descartar problemas infecciosos e inmunológicos.

Estudio de Orina post-eyaculación

La eyaculación retrograda es cuando al eyacular, el semen se va a la orina en lugar de salir al exterior. Esto puede aparecer en pacientes diabéticos y con problemas neurológicos. Con el estudio de la orina, puede detectarse este problema y, dado el caso, utilizar los espermatozoides que se encuentran en la orina.

Capacitación espermática

Es la preparación de los espermatozoides para ser utilizados en las inseminaciones artificiales o fertilizaciones in vitro. Con este método se elimina el líquido seminal, se escogen los espermatozoides móviles de la muestra y se preparan para fecundar al óvulo.

Biopsia de testículo

Esta técnica consiste en obtener una muestra de tejido testicular para analizar la presencia de espermatozoides que, pueden utilizarse en una fertilización in vitro o congelarse.

Para los casos de pacientes que no tienen espermatozoides en el semen por una obstrucción o porque se han realizado una vasectomía, pueden utilizarse los espermatozoides que se encuentran dentro del testículo.

La biopsia de testículo es un procedimiento sencillo, se realiza con anestesia local y dura unos minutos.

Congelación de espermatozoides

La congelación de espermatozoides permite que éstos se preserven por años y puedan utilizarse posteriormente. La congelación se utiliza en pacientes que van a ser sometidos a cirugías de testículo, de próstata, quimioterapia o radioterapia por cáncer de testículo. De esta forma, estos pacientes preservan sus espermatozoides sanos para, en un futuro, lograr un embarazo por medio de técnicas de reproducción asistida.

La congelación se utiliza también en pacientes que, por alguna razón, se encuentran lejos de sus parejas durante largos periodos de tiempo. Así, pueden realizarse tratamientos como la inseminación artificial, sin la necesidad de esperar a que puedan estar presentes.

Además de congelar el semen, también se congelan muestras de tejido testicular obtenidas por biopsia de testículo.

Banco de semen

Muchas parejas no pueden tener hijos debido a que el hombre no produce espermatozoides. En estos casos, se puede utilizar una muestra de semen de donante.

Esta opción también se utiliza en mujeres que no tienen pareja varón y desean lograr un embarazo.

El banco de semen está formado por muestras de jóvenes sanos que se han sometido a estudios médicos rigurosos, de laboratorio, psicológicos y genéticos para poder así, descartar enfermedades de tipo hereditario, infeccioso y cromosómico.

En FiVER, todos los donantes son estudiados rigurosamente según estándares internacionales y todas la muestras pasan un periodo de cuarentena de 6 meses antes de poderse utilizar.

La donación de semen es anónima y se recomienda escoger al donante según las características físicas de el varón en la pareja.

Contenido exclusivo – (Todo el contenido es propiedad de FIVER)

La vitamina D parece jugar un papel clave en la fertilidad

tanto en el hombre como en la mujer.

Mostrar más
¿Tienes entre 18 a 30 años y quieres ayudar a parejas con problemas de infertilidad? Contáctanos para más información.
Mostrar más

Suscríbete Gratis

Accede a toda la información y beneficios. Muchas sorpresas te esperan.
Mostrar más

Turismo en Veracruz

"Recibí mi tratamiento de fertilidad y fui a relajarme tomando un café junto al malecón" Sofía, paciente FiVER.

Mostrar más

Fertilidad

Lo más seguro es que tengas muchas dudas acerca de la infertilidad, es totalmente normal. Entre más conozcas del tema, mejores decisiones podrás tomar. Ponemos a tu alcance toda la información que necesitas.

Mostrar más

Comunidad FiVER

Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo puedo quedar embarazada?
No estás sola, conoce la comunidad FiVER y comparte tus experiencias.

Mostrar más

Mi tratamiento de infertilidad

Te acompañamos durante tus consultas y tratamientos de reproducción asistida, explicándote paso a paso todo el proceso para despejar tus dudas y apoyarte en todo lo que necesites.

Mostrar más
Todos los derechos reservados 2015. Legal | Contacto | Mapa de sitio
Médica Amerena SC
Responsable Sanitario : Dra Sonia I. Fuster Rojas
Cédula profesional: 5528320.
Universidad Veracruzana.
Permiso Cofeprís: 163301201A0552