
Centro FiVER Tratamiento de la infertilidad |
Escalera de reproducción: protocolo de tratamiento que brinda los mejores resultados en parejas infértiles.
El tratamiento de fertilidad específico para cada pareja en particular se elige una vez se tiene hecho el diagnóstico de causa de su infertilidad / esterilidad.
Para elegir el tratamiento o técnica de reproducción asistida que requiere la pareja se utiliza lo que llamamos la “Escalera de Reproducción”. El objetivo es el de iniciar con el tipo de tratamiento más simple que ofrezca posibilidades reales de lograr el embarazo, para a partir de ese tratamiento o escalón ir ascendiendo en la escalera. Con esto logramos elegir el tratamiento correcto en cada caso y evitamos realizar tratamientos que no sirvan o que sean más complejos o caros de lo que realmente se requiere.
La escalera de reproducción se divide en tratamientos de baja y de alta complejidad. Cada tratamiento se considera como un escalón.
a) Baja Complejidad
b) Alta complejidad

- Cuando el factor espermático nos lo permita (hasta REM >5 mill/ml con motilidad progresiva post-capacitado según el criterio del centro de reproducción).
- Cuando la mujer se encuentre entre los 36 -38 años (individualizando cada caso)
- Tiempo de búsqueda de embarazo menor o igual a 2-3 años (también individualizando cada caso).
- Trompas uterinas permeables, descartando miomas, pólipos, endometriosis entre otros.
- Cuando el factor espermático es inferior al inciso previo, la motilidad o las formas normales espermáticas nos lo indiquen (valores de la OMS)
- Más de 2-3 años de búsqueda de gestación (individualizando cada caso)
- Edad de la mujer entre los 36-38 años
- Oclusión tubárica bilateral confirmada
- Algún otro factor (uterino, endometrial, embrionario) confirmado
Relaciones sexuales
Coito Programado
Inseminación Artificial
Fertilización in vitro (FIV) / Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
ICSI + DPI
- Edad materna avanzada
- Antecedente de fallos de fecundación in vitro sin causa aparente.
- Abortos de repetición
- Conteo en el semen menor a 5millones de espermatozoides (factor masculino severo).
- Otra indicación de la biopsia embrionaria es el balance familiar. Es decir, cuando una pareja tiene varios hijos del mismo sexo y desean el sexo opuesto. Esto obviamente tiene ciertos criterios para poderse realizar y saber que haría la pareja con los embriones sino se encontrara el sexo que ellos desean. Como opciones, existe: Donarlos a otras parejas, o donarlos a la investigación, en México no hay normativa al respecto y hay países donde está prohibida la selección de sexo, sólo reservada para enfermedades genéticas ligadas al sexo.
Donación de óvulos
Es el 6º escalón de la escalera reproductiva y solo se realiza en centros de reproducción asistida.
Consiste en la utilización de los óvulos de una donante, cuando la paciente tiene muy bajas posibilidades de conseguir gestación con sus óvulos propios.
La donante es la que lleva a cabo la estimulación de los ovarios, la extracción de los óvulos; y una vez los óvulos en el laboratorio estos son fecundados con los espermatozoides de la pareja. Una vez formados los embriones en el laboratorio se coloca el mejor dentro del útero de la paciente. Su tasa de éxito es de 50-70%. Variable de acuerdo a patología reproductiva de pareja. Click para saber más
Conforme aumenta la edad de la mujer, disminuye la reserva ovárica y a su vez los óvulos que quedan son cada vez peores y con mayores posibilidades de que en caso de un embarazo el embrión tenga alguna anormalidad. Por lo que las posibilidades de conseguir un bebe sano en casa disminuyen con el uso de óvulos propios y es en estos momentos en que al analizar los porcentajes de éxito que tenga cada pareja, se pone en una balanza los porcentajes de éxitos de utilizar los óvulos de una chica menor de 30 años. Nuevamente es regresar el mismo porcentaje como si la paciente tuviera esa edad. Es un procedimiento anónimo – bilateral (ni la paciente sabe quién es su donante, ni la donante sabe a dónde van los óvulos). Cada donante tiene realizados estudios médicos para saber que no tiene enfermedades familiares de interés y que ella es sana, estudio psicológico, estudios genéticos y de enfermedades transmisibles (para saber que su cariotipo es normal y que no tiene enfermedades de transmisión sexual como VIH, Sífilis, hepatitis, entre otras)