Estudio de semen
El estudio de semen es uno de los más importantes ya que el factor masculino es el causante del 40% de los problemas de infertilidad
¿En qué consiste el estudio de semen?.
Consiste en la obtención de una muestra de semendepositándola en un recipiente especial para analizarla posteriormente en el laboratorio de andrología
Obtener la muestra es relativamente sencillo, toma unos minutos y en condiciones normales no duele. Generalmente es el único estudio que se requiere para el hombre y, comparándolo con los otros estudios, es de los más económicos. Los resultados pueden estar en unas horas o al día siguiente.
- Pedir previamente presupuesto del estudio
- Pedir y utilizar únicamente el frasco provisto por la clínica
- Obtener la muestra por masturbación
- Al agendar el estudio, se debe indicar que la muestra se tomará en casa y se debe especificar la hora en la que se entregará
En caso de tomar la muestra en casa se debe de cumplir con lo siguiente:
- No dejar pasar más de 40 minutos desde que se toma la muestra hasta que se entrega
- Trasladar el frasco bien cerrado y pegado al cuerpo (dentro del bolsillo del pantalón) para mantener la temperatura corporal
- Entregar la muestra únicamente al personal de laboratorio el cual la recibirá, rotulará y recabará la firma de entrega
- En caso de no poder acudir personalmente, la muestra puede ser entregada por la pareja o familiar cercano firmando las responsivas correspondientes, presentado las identificaciones y recabando las firmas necesarias.
Mostrar más¿Cómo prepararme para el estudio de semen?
Debe tener de 3 a 7 días de abstinencia (de no eyacular):
- habrá poca cantidad de líquido seminal, si han pasado más de 7 días puede haber muchos espermatozoides
- Debe bañarse previamente o lavarse el área genital
- Lavarse las manos antes de la toma de muestra
- Los pacientes que tienen problemas de erección o se encuentran muy estresados, pueden llegar a necesitar tomar medicamento para ayudar en latoma de muestra. En estos casos, debe comunicarlo previamente con el personal de enfermería o el médico para seguir instrucciones
Mostrar más¿Qué información se obtiene con el estudio de semen?
El estudio de semen utilizado para estudiar la infertilidad es el espermiograma diagnóstico que consiste en el análisis de una muestra de semen para:
- contar el número de espermatozoides
- saber cuántos de ellos se mueven adecuadamente
- saber cuántos de ellos tienen formas normales
Para realizar e interpretar el estudio, se deben utilizar los valores de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estando indicados en el resultado. En caso de que no sean valores de la OMS, el estudio no servirá para el diagnóstico de infertilidad.
A diferencia del estudio básico que se realiza en laboratorios de análisis clínicos convencionales (como la espermatobioscopía directa), para los pacientes infértiles debe realizarse el espermiograma diagnóstico que es un estudio más completo que analiza otros parámetros sumamente importantes como:
- Presencia de anticuerpos anti espermatozoides
- Cantidad de espermatozoides vivos
- Capacitación espermática: esta es la prueba más importante del estudio. En ella se procesa la muestra para separar los espermatozoides vivos paracultivarlos en incubadoras especiales para conocer el número de espermatozoides útiles que se recuperan (REM recuento de espermatozoides móviles). Esta cifra le indicará al profesional en reproducción asistida qué tipo de tratamiento será el adecuado (si puede intentarse coito programado, inseminación artificial o directamente una fertilización in vitro o donación de semen).
Por ejemplo,si después de una capacitación espermática se obtienen menos de 5 millones de espermatozoides útiles, se requerirá directamente una Fertilización in vitro, evitando perder tiempo y dinero en coitos programados inseminaciones artificiales.
Debido a la complejidad y a la importancia del espermiograma diagnóstico completo, se debe realizar en centros de reproducción asistida que cuenten con el personal capacitado y los equipos necesarios para realizarlo. Es por esta razón que, muchas veces, el especialista en reproducción le indicará al paciente realizarse el estudio en el centro de reproducción aunque ya se cuente con algún estudio previo realizado en algún laboratorio de análisis clínico convencional.
Consideraciones de interés
En caso de no cumplir con los requisitos, por ejemplo, con los días de abstinencia, se debe avisar al personal médico o de laboratorio
Mostrar más
Comparte esta información
Contenido exclusivo – (Todo el contenido es propiedad de FIVER)