Centro FiVER

Nombre del autor:fiveradmin

Sin categoría

FiVER Contigo

FiVER Contigo En FiVER sabemos de lo importante que es cumplir el sueño de ser padres y por este motivo, queremos acercar nuestros tratamientos de fertilidad a todas las personas que, de escasos recursos, quieren hacer realidad su sueño de tener un Bebé FiVER. Programa “FiVER Contigo” El programa “Un Bebé FiVER para todos”, queremos acercar las posibilidad de realizar estos tratamientos a las personas que se inscriben en nuestro programa. La infertilidad es una situación generalizada en la sociedad que cada vez más gente padece sin entender de país, raza, cultura o creencias. En este sentido, la OMS (Organización Mundial de la Salud) la trata y es considerada cómo una enfermedad. Del mismo modo, personas con menos recursos están también afectas de infertilidad, sin tener la posibilidad de acceder a un tratamiento que le permita cumplir su deseo de ser mamás y papás. Estos tratamientos no están cubiertos por el seguro social y requieren de unos medios técnicos y humanos muy complejos como los que FiVER pone al servicio de toda la sociedad. Apoya a “FiVER Contigo” Cualquier persona que haya cumplido su sueño de ser papá o mamá ha sentido como ese hijo ha cambiado su vida. Por este motivo, el programa “FiVER Contigo” quiere acercarse a todas aquellas personas con menos recursos para que puedan vivir la experiencia de cambiar su vida: la aventura de ser mamá o papá. Si ser padres te ha cambiado la vida y eres una de esas personas que quieres ayudar a que otros vivan los mismo, puedes dejarnos tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y puedas colaborar con nosotros. No importa que seas mujer, hombre, empresa o entidad pública, tu ayuda es importante y contamos contigo. Todos aquellos que ya han cumplido sueño pueden seguir colaborando a que los sueños de otras personas se hagan realidad. Además de poder colaborar económicamente hay otras muchas maneras de contribuir con el programa por ejemplo, con la donación de medicamentos o realizando el seguimiento de las futuras mamás. Sólo tienes que rellenar los datos de este breve cuestionario y nosotros nos pondremos en contacto contigo cuando abramos cada programa anual. Nombre de la persona o empresa Ocupación Teléfono Mail Localidad Tipo de colaboración Colaboran

Sin categoría

Aplicaciones FiVER

Mis aplicaciones FiVER Con tus aplicaciones FiVER podrás conocer más acerca de todos los datos que necesitas para quedar embarazada. De un modo rápido y sencillo, podrás acceder a mucha información útil que te ayude en tu camino para ser mamá. Desde un equipo con conexión a internet pueden ser consultadas, en cualquier lugar y en cualquier momento accede y comparte esta información. Es importante saber que las aplicaciones FiVER dan unas recomendaciones básicas y que en ningún caso sustituye a las indicaciones de tu especialista FiVER que es la persona que realmente conoce y puede valorar tu caso concreto. Recuerda que el éxito de los tratamientos FiVER reside en que cada diagnóstico sea personalizado.

Sin categoría

Tu Especialista Fiver Responde

Tu especialista FiVER responde. Los especialistas en fertilidad de FiVER responden a todas tus dudas. Debido a que las cuestiones de fertilidad son temas muy técnicos y especializados donde no cualquier ginecólogo o doctor está capacitado para dar el diagnóstico y las respuesta más apropiados, desde la web de FiVER queremos hacer un primer acercamiento y responder, de manera general, a todas esas dudas que surjan entre todos nuestros usuarios. Todas nuestras respuestas son realizadas por un médico ginecólogo especialista en infertilidad. En caso de que tu respuesta no se encuentre entre las que aquí se publican, escríbenos a través del formulario que encontrará más abajo y muy pronto te responderemos y haremos una publicación con la respuesta a tu situación concreta. No olvides que todas estas respuestas son genéricas y es imprescindible que uno de nuestros especialistas en fertilidad FiVER conozca tu caso para que pueda ser valorado, ya que el éxito en los tratamientos FiVER reside en un diagnóstico preciso y proponer el tratamiento que mejor se adapte a cada caso. Preguntas frecuentes Selecciona una pregunta para ver la respuesta Me hice una ligadura de trompas o salpingoclasia en el pasado, ¿puedo tener un bebé?Tras la salpingoclasia o ligadura de trompas es posible quedar embarazada. La fertilización in vitro (FIV) es el método que ofrece más garantías.Muchos de los pacientes que recurren a una recanalización tubárica terminan realizándose una FIV para poder tener un hijo.¿Se pueden tener hijos después de haberse realizado una vasectomía? Después de realizarse la vasectomía SI es posible tener hijos. Mediante una biopsia de testículo es posible extraer espermatazoides del varón para realizar una fecundación.Tras la biopsia de testículo se realiza una FIV con la que es posible lograr el deseado embarazo.¿Qué alternativas tenemos para ser padres?Es importante acudir a un centro especializado en infertilidad que disponga de todas las técnicas para lograr el embarazo. Un buen diagnóstico y la elección del procedimiento adecuado es imprescindible para logra el éxito.Es importante que usted acuda a un centro especialista donde le ofrezcan todas estas alternativas de procedimientos y que además se realicen en las mismas instalaciones donde es atendido sin tener que desplazarse a otros lugares.¿Cuáles son las causas de infertilidad?Los estudios actuales revelan que las causas de infertilidad están divididas entre hombres y mujeres en un mismo porcentaje. Por este motivo es importante el estudio de la pareja conjuntamente, tanto del hombre como de la mujer, para poder dar un diagnóstico certero.¿Qué estudios necesitamos mi pareja y yo para tener un diagnóstico adecuado?El estudio de aquella pareja que no puede concebir un hijo se debe hacer de un modo integral, analizando los factores de infertilidad tanto masculinos como femeninos. Por este motivo, los siguientes estudios son necesarios para obtener un diagnóstico completo y personalizado de cada caso. Estudios necesarios para la mujer. Revisión ginecológica realizada por un especialista en fertilidad. Análisis sanguíneos. Ultrasonido. Histerosalpingografía (en algunos casos) Estudios necesarios para el hombre. Espermiograma diagnóstico completo. Todos estos estudios se pueden realizar en Centro FiVER en su mayoría.No me quedo embarazada, ¿qué porcentaje de éxito tengo? ¿puedo tratarme en Centro FiVER?En FiVER, 9 de cada 10 pacientes que acuden a nuestro centro pueden ser tratadas para quedar embarazadas y tener su bebé. Hoy en día, a través de los modernos procedimientos que se realizan en Centro FiVER, un gran número de personas puede alcanzar su sueño de tener un bebé FiVER.¿Por qué debo acudir a Centro FiVER?Para ser tratado y dar un diagnóstico certero, es necesario que se haga un estudio integral y se valore correctamente tanto al hombre como a la mujer.Por lo general, cuando se acude a algún especialista, este se centra en el estudio bien del hombre o la mujer, pero sin una visión global de cada caso.En FiVER se realiza un estudio integral y un diagnóstico personalizado a cada caso que permite diagnosticar las causas y proponer el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades.No me quedo embarazada, ¿cuándo debo acudir a Centro FiVER?Si eres menor de 30 años y llevas un año buscando tener un hijo sin cuidarte, es el momento de acudir a Centro FiVER para que un especialista en fertilidad te asesore. Si eres mayor de 30 años este tiempo se acorta y debes acudir a Centro FiVER después de 6 meses sin cuidarte. Recuerda que el tiempo es un factor determinante para poder concebir un hijo y no debes esperar. ¿Aún tienes dudas? Escríbenos *Nombre: Fecha de nacimiento:01020304050607080910111213141516171819202122232425262728293031123456789101112193619371938193919401941194219431944194519461947194819491950195119521953195419551956195719581959196019611962196319641965196619671968196919701971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016 Localidad: *Teléfono: *Correo Electrónico: *Mensaje

Sin categoría

Testimonios

Testimonios Queremos compartir contigo las historias de muchas “mamás FiVER” que se decidieron a cumplir su sueño y a hacerlo realidad porque la infertilidad es algo cada vez más común entre la población y cada vez más personas necesitan de ayuda para poderse embarazar. En Centro FiVER queremos acercar tu sueño y que lo compartas con nosotros. f i v e rvideosf i v e rFotosf i v e rExperiencias

Sin categoría

Comunidad FiVER

Comunidad FiVER Descubre como cambió la vida de muchas mamás y papás que ya tienen su “Bebé FiVER” en casa. Son muchas las historias de familias a las que FiVER ha acercado su sueño y lo ha hecho realidad en sus más de 10 años de historia. Tu historia puede ser la próxima. A través de la Comunidad FiVER tienes a tu alcance la oportunidad de compartir todas las dudas y sentimientos que vivimos juntos cuando buscas alcanzar tu sueño de ser mamá. Podrás preguntar a otras mamás y papás FiVER y recibir el consejo de familias que han vivido antes tu misma situación. Conocerás mucho más de Centro FiVER, de todo lo que te ofrece, y compartir los éxitos que han logrado las familias que se han acercado hasta Veracruz, para cambiar su vida. En definitiva, en comunidad FiVER, podrás compartir la experiencia y la emoción que suponer recorrer el camino de ser mamá y alcanzar el sueño de tener un Bebé FiVER en casa. Testimonios Queremos compartir contigo las historias de muchas “mamás FiVER” que se decidieron a cumplir su sueño y a hacerlo realidad porque la infertilidad es algo cada vez más común entre la población y cada vez más personas necesitan de ayuda para poderse embarazar. Videos Fotos Experiencias Mostrar más Tu especialista FiVER responde Los especialistas en fertilidad de FiVER responden a todas tus dudas. Debido a que las cuestiones de fertilidad son temas muy técnicos y especializados, desde la web de FiVER queremos hacer un primer acercamiento y responder, de manera general, a todas esas dudas que surjan entre todos nuestros usuarios.Mostrar más Blog FiVER A través del blog, especialistas de diferentes áreas comparten contigo experiencias y consejos para ayudarte a quedar embarazada. Primeros Pasos. No me puedo embarazar ¿por qué me siento así?. Todos preguntan cuándo nos vamos a embarazar. Recomendaciones FiVER para tu embarazo. Más sobre fertilidad. Mostrar más Foro Fiver A través del foro FiVER podrás compartir con otras pacientes el camino que recorres hasta cumplir tu sueño de ser mamá FiVER contando las experiencias de cada quien en los distintos tratamientos y momentos del mismo. Además, puedes hacer tus preguntas a otras mamás que ya han alcanzado su sueño de tener un Bebé FiVER y que te podrán contar su experiencia.Mostrar más Aplicaciones FiVER Con tus aplicaciones FiVER podrás conocer más acerca de todos los datos que necesitas para quedar embarazada. De un modo rápido y sencillo, podrás acceder a mucha información útil que te ayude en tu camino para ser mamá. Desde un equipo con conexión a internet pueden ser consultadas, en cualquier lugar y en cualquier momento accede y comparte esta información.Mostrar más FiVER Contigo En FiVER sabemos de lo importante que es cumplir el sueño de ser padres y por este motivo, queremos acercar nuestros tratamientos de fertilidad a todas las personas que, con menos recursos, quieren hacer realidad su sueño de tener un Bebé FiVER.Mostrar más Redes Sociales Síguenos y deja tu comentario en nuestras redes sociales. Comparte tu experiencia con otras mamás que quieran alcanzar su sueño. Cuéntanos como te sientes con tu “Bebé FiVER” y como ha cambiado tu vida desde entonces.Mostrar más

Sin categoría

Tratamiento de la Infertilidad

Escalera de reproducción: protocolo de tratamiento que brinda los mejores resultados en parejas infértiles. El tratamiento de fertilidad específico para cada pareja en particular se elige una vez se tiene hecho el diagnóstico de causa de su infertilidad / esterilidad. Para elegir el tratamiento o técnica de reproducción asistida que requiere la pareja se utiliza lo que llamamos la “Escalera de Reproducción”. El objetivo es el de iniciar con el tipo de tratamiento más simple que ofrezca posibilidades reales de lograr el embarazo, para a partir de ese tratamiento o escalón ir ascendiendo en la escalera. Con esto logramos elegir el tratamiento correcto en cada caso y evitamos realizar tratamientos que no sirvan o que sean más complejos o caros de lo que realmente se requiere. La escalera de reproducción se divide en tratamientos de baja y de alta complejidad. Cada tratamiento se considera como un escalón. a) Baja Complejidad Relaciones sexuales Coito Programado Inseminación Artificial (con semen de pareja /con semen de donante) b) Alta complejidad Fecundación in vitro (FIV). / Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) ICSI + Diagnóstico genético preimplantacional (DPI) Donación de óvulos (Ovodonación) Ovodonación + Donación de semen Embriodonación (donación de embriones) ¿Cuándo orientar a baja complejidad? Cuando el factor espermático nos lo permita (hasta REM >5 mill/ml con motilidad progresiva post-capacitado según el criterio del centro de reproducción). Cuando la mujer se encuentre entre los 36 -38 años (individualizando cada caso) Tiempo de búsqueda de embarazo menor o igual a 2-3 años (también individualizando cada caso). Trompas uterinas permeables, descartando miomas, pólipos, endometriosis entre otros. ¿Cuándo orientar a alta complejidad? Cuando el factor espermático es inferior al inciso previo, la motilidad o las formas normales espermáticas nos lo indiquen (valores de la OMS) Más de 2-3 años de búsqueda de gestación (individualizando cada caso) Edad de la mujer entre los 36-38 años Oclusión tubárica bilateral confirmada Algún otro factor (uterino, endometrial, embrionario) confirmado La edad de la mujer es fundamental para tomar decisión en cuanto a la elección de baja o alta complejidad, debido a que mantener a una paciente en un escalón inferior al que le corresponde por tiempo prolongado puede hacer perder tiempo y riesgo de disminución de reserva ovárica. Click aquí para Más información. Es sabido que el éxito de conseguir gestación disminuye a partir de los 35 años, así como aumenta el porcentaje de anormalidades cromosómicas en los fetos. Hay estudios ya bien establecidos que indican un porcentaje asignado de este riesgo de acuerdo a la edad de la paciente a partir de los 38 años. (p ejemp: a los 38 años hay aproximadamente un 74% de riesgo de anormalidades cromosómicas), es por esto que a partir de esta edad se recomienda realizar un diagnóstico genético preimplantacional (hacer una biopsia al embrión en un día 3 para conocer el cariotipo del mismo y si hay embrión sano colocarlo dentro de la paciente, pero si no hubiera embrión sano, no podríamos realizar transferencia embrionaria). Hoy en día esta práctica ha incrementado las tasas de gestación a partir de los 38 años, debido a que al colocar un embrión sano se disminuye la probabilidad de pérdida gestacional. Mostrar más La realización de biopsia al embrión también se encuentra indicada en caso de algunas enfermedades familiares que puedan encontrarse en el cariotipo y de esta forma colocar un embrión cromosómicamente sano. Otra indicación de la realización de biopsia embrionaria es en caso del balance familiar (de un embrión de cierto sexo), cuando una familia tiene varios hijos de cierto sexo y desea uno de sexo opuesto. Esto es una actitud muy discutida porque se puede prestar a mala práctica médica si se realiza de forma indiscriminada. Es por esto que pese a que en México no hay legislación alguna, no se realiza la selección de sexo, a menos que cuente con indicación para llevarse a cabo. Cuando se valora que las posibilidades de una pareja de conseguir gestación con óvulos propios se encuentra muy disminuida, es momento de subir de escalón y ofrecer ovodonación. A su vez, si el varón también cuenta con anormalidades espermáticas que imposibiliten conseguir una gestación, será momento de ofertar también cambiar el semen. En las clínicas de reproducción se cuentan con bancos de semen y donantes mujeres para realizar este tipo de procedimientos, así como a su vez puede haber algún embrión donado (de otra pareja que haya conseguido los hijos buscados). La embriodonación suele ser más económica que la realización de un embrión nuevo Relaciones sexuales El 85% de las parejas consigue gestación durante el 1er año de mantener relaciones sexuales regulares no protegidas (cada 2-3 días) y hasta un 93% lo lograrán en los 2 primeros años. Estos porcentajes declinan de forma significativa en la mujer a partir de los 35 años. El efecto de la edad sobre la fertilidad masculina es menos claro. Tras un periodo de 6 meses, está justificado consultar si se desea realizar una primera valoración que permita programar una actitud expectante o activa. Coito Programado Es el 2º escalón de la escalera reproductiva y el 1º a poder llevar a cabo en conjunto con un especialista en reproducción. Consiste, previa valoración de la mujer, en orientar a la pareja en la mejor fecha para mantener relaciones sexuales para conseguir gestación. Se puede llevar a cabo con o sin estimulación de acuerdo a cada caso en particular. Pueden realizarse hasta 6 ciclos (de acuerdo a cada caso) Click aquí para saber más Inseminación Artificial Es el 3er escalón en la escalera reproductiva. Se debe de realizar en centros de reproducción asistida. Consiste en la colocación de semen capacitado (mejorado para incrementar las posibilidades de gestar) directamente dentro del útero de la mujer. Con esto los espermatozoides y el óvulo deben hacer su trabajo (como si fuera en casa), encontrarse, llevar a cabo la fecundación y de ocurrir esto el embrión implantarse en el endometrio y permanecer ahí durante sus 9 meses de gestación. Su tasa de éxito es limitada y aunque discutido

Sin categoría

Estudios para Diagnostico de Infertilidad

La mayoría de los casos de infertilidad masculina y femenina se pueden diagnosticar con los estudios básicos de infertilidad Al realizar los estudios básicos de infertilidad se puede llegar a un diagnóstico correcto en más del 90% de los casos. Para esto hay que estudiar a ambos integrantes de la pareja realizando una historia clínica y exploración física completa y realizar los estudios básicos de infertilidad que sean necesarios para cada caso en particular. Debido a que algunos de estos estudios se deben de realizar en ciertos días del ciclo menstrual de la mujer es muy importante programar adecuadamente todos los estudios para poder llegar a un diagnóstico en menos de 2 meses y no perder tiempo innecesario. Cada pareja y cada caso de infertilidad es diferente por lo que los estudios son individualizados, los estudios que necesita una pareja pueden no ser necesarios en otra. Estudios básicos de la pareja infértil Estudio de los ovarios y la ovulación: estudio hormonal, ultrasonido vaginal Estudio de las trompas: histerosalpingografía, laparoscopia. Estudio del varón: Espermiograma diagnóstico Estudio del útero: ultrasonido vaginal, histerosonografía, histeroscopia, laparosocopía Estudio de los ovarios y la ovulación Los estudios de fertilidad en la mujer están encaminados a investigar cómo están funcionando los ovarios, la reserva de óvulos que tienen y que suceda correctamente la ovulación. El estudio del funcionamiento ovárico se realiza de la siguiente manera: Valoración del ciclo menstrual: si los ciclos son regulares (regla cada mes) o no. Valoración de los ovarios por ultrasonido vaginal: se realiza conteo de folículos en los ovarios (imágenes obscuras vistas dentro del ovario donde se encuentran los óvulos) Estudios hormonales en sangre: perfil hormonal femenino, hormona antimülleriana. De acuerdo a la regularidad de los ciclos menstruales y la valoración por ultrasonido se decidirá si es necesario realizar el estudio hormonal o en su caso la determinación de hormona antimülleriana. En la mayoría de los casos suele bastar con un perfil hormonal femenino realizado entre el 2-4 día del periodo menstrual. Mostrar más El estudio por ultrasonido es muy importante, este debe de ser por vía vaginal ya que es más preciso y debe de realizarlo una persona experta. Al contar los folículos que hay en cada ovario se puede valorar la reserva de óvulos, ya que dentro de cada folículo se “supone” que hay un óvulo. Se dice se “supone” porque puede haber folículos vacíos que no contienen óvulos en su interior. Un conteo menor de 6 folículos en los primeros días del ciclo en ambos ovarios se puede considerar como una baja reserva ovárica aunque hay que tomar en cuenta la edad ya que no es lo mismo 6 folículos en pacientes de 41 años, que en pacientes de 34 años. Además del conteo de los folículos con el ultrasonido también se busca descartar la presencia de quistes u otras anomalías en los ovarios Estudio de las Trompas de Falopio Es necesario confirmar que las trompas de Falopio estén permeables (destapadas) para esto se realiza el estudio de la histerosalpingografía el cual consiste en la introducción de un medio de contraste a través del cérvix, en la cavidad uterina y posterior a esto, realización de una radiografía de pelvis para valorar como se rellenó la cavidad uterina y como es su paso a través de las trompas y al exterior de las mismas. Este estudio puede ser doloroso por lo que se deben de seguir algunas indicaciones antes de realizarlo. No en todos los casos es necesario realizar la hiserosalpingografía y va a depender del resultado del estudio de semen ya que en casos de factor masculino en donde hay pocos espermatozoides el especialista valorará si es necesario o no realizar este estudio. Estudio del varón Para estudiar al varón se realiza el estudio de semen llamado espermiograma diagnóstico, este estudio debe de realizarse en centros de reproducción asistida que tengan la infraestructura y la experiencia en este tipo de estudios. Se deben de utilizar los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la cantidad, movilidad y formas normales además de otros datos como la presencia de células que sugieran infección entre otros. Mostrar más Es importante aclarar que en el varón la producción de espermatozoides se produce en 3 meses, y estos se renuevan constantemente durante toda su vida. Por esta razón la cantidad y movilidad de los espermatozoides pueden variar de un momento a otro y en ocasiones es necesario repetir el estudio de semen para corroborar el diagnóstico. El ejemplo más claro es en casos de que no aparezcan espermatozoides en el estudio es necesario repetirlo en 2 semanas o hasta 3 meses para poder afirmar la ausencia de ellos. En los casos en los que hay alteración severa de los espermatozoides se recomienda solicitar estudios de cariotipo (cromosomas) del varón y en otras ocasiones estudios de fragmentación del mismo espermatozoide. Cuando no hay espermatozoides se le llama azoospermia y es necesario realizar otros estudios como determinaciones hormonales, descartar infecciones y otros factores para valorar si se realiza una biopsia de testículo. Mostrar más La biopsia de testículo consiste en tomar una muestra de tejido testicular y confirmar la presencia de espermatozoides. En los casos de azoospermia obstructiva no aparecen espermatozoides en el semen pero si en el testículo con lo que se puede realizar una fertilización in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Estudio del útero El estudio del útero se realiza por medio del ultrasonido vaginal en donde se pueden detectar datos que sugieren alguna anormalidad o nos hagan sospechar de alguna anomalía uterina. Cuando hay sospecha de alguna anormalidad se suelen solicitar otros estudios como: Histerosonografía: consiste en introducir solución salina dentro del útero y valorar por medio del ultrasonido si hay imágenes anormales en su interior. Este procedimiento puede realizarse en el mismo consultorio. Histerosalpingografía: consiste en introducir medio de contraste dentro del útero y realizar una radiografía lo que nos permite valorar el contorno completo del útero y detectar imágenes anormales. Este procedimiento se

Sin categoría

Causas de Infertilidad

Causas de infertilidad Existen varias causas o factores que pueden provocar la infertilidad. Para su mejor estudio y comprensión, se suelen agrupar en 5 factores: Factor ovárico Factor tubárico Factor masculino Factor uterino Factor embrionario Factor Ovárico: Anovulación El factor Ovárico se caracteriza porque la mujer no ovula. Existen varias causas por las que las pacientes pueden no ovular, siendo las más frecuentes: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): es posiblemente la alteración endocrinológica más frecuente entre las mujeres infértiles.En estas pacientes se produce un desajuste hormonal y sobreproducción de ciertas hormonas masculinas como los andrógenos, lo que produce que no haya menstruación ni ovulación.

Sin categoría

Causas y Diagnosticos de Infertilidad

Diagnóstico personalizado de infertilidad: pieza clave para elegir el tratamiento y lograr el embarazo La infertilidad puede deberse a muchas causas que pueden originarse tanto en el hombre como en la mujer o una combinación de ambos. Es necesario realizar estudios a la pareja para descartar las posibles causas y poder llegar a un diagnóstico personalizado. Una vez que se tiene el diagnóstico correcto, es posible elegir el tratamiento que dará mejores resultados. Origen de los problemas de infertilidad Al estudiar a las parejas con problemas de infertilidad, nos encontramos con que el 40% del problema reside en el hombre, 40% en la mujer y el 20% restante es una combinación de ambos. Por lo anterior, es muy importante acudir en pareja a la consulta para poder realizar los estudios pertinentes a ambos. ¿Cómo sucede naturalmente la ovulación, fecundación e implantación del embrión? Antes de entrar de lleno a las causas que pueden provocar la infertilidad, es conveniente que conozcas cómo sucede la ovulación, la fecundación del óvulo y la implantación del embrión de forma natural. Para que se produzca un embarazo de forma natural es necesario: La ovulación. Al menos una trompa de Falopio permeable (destapada) para que se pueda encontrar el espermatozoide con el óvulo. Número suficiente de espermatozoides móviles y adecuados que alcancen y fecunden al óvulo. Integridad del endometrio y de la matriz para permitir que se implante el embrión. Causas de infertilidad Existen varias causas o factores que pueden provocar la infertilidad. Para su mejor estudio y comprensión, se suelen agrupar en 5 factores: Factor ovárico. Factor tubárico. Factor masculino. Factor uterino. Factor embrionario. Estudios para el diagnóstico de infertilidad La realización de ciertos estudios nos permite descartar los factores causales de la infertilidad. Ya que algunos de estos estudios se deben de realizar conforme al ciclo menstrual de la mujer, es importante coordinarse bien para poderlos terminar lo más pronto posible. Si se programan bien, se pueden obtener en menos de 2 meses desde la primera consulta. Los estudios básicos de infertilidad son 4: Perfil hormonal: para estudiar la ovulación. Histerosalpingografía: para estudiar las trompas de Falopio. Estudio de semen: para estudiar el factor masculino. Ultrasonido Vaginal: para estudiar la integridad de la matriz y de los ovarios. Con estos 4 estudios se pueden descartar más del 90% de las causas de infertilidad, por lo que es muy importante realizarlos de manera adecuada. Diagnóstico personalizado de infertilidad Como podemos apreciar, las causas de infertilidad son muy diversas y afectan a las parejas y a las personas de forma diferente, por lo que es muy importante llegar a un diagnóstico personalizado. Esto se logra realizando los estudios necesarios tanto al hombre como a la mujer. Una vez que se tiene el diagnóstico personalizado se puede, junto con los pacientes, elegir el tratamiento más adecuado que brinde mejores resultados.

Sin categoría

Generalidades de Infertilidad

Infertilidad: problema común y generalizado que ha ido en aumento La infertilidad es un problema muy común que afecta a millones de personas. Se estima que 2 de cada 10 parejas en edad reproductiva padecen infertilidad. Esto supone que, a nivel mundial, hay entre 50 a 80 millones de personas con este problema. La infertilidad no respeta raza, estatus social, religión o nacionalidad. México no es la excepción. Se estima que en nuestro país afecta a más de un millón de personas. La infertilidad ha ido en aumento en los últimos tiempos debido a factores ambientales como: contaminación, cambios en el estilo de vida que producen estrés, así como el deseo de postergar el formar una familia. Anteriormente, se buscaba el embarazo entre los 20 y 30 años de edad de la mujer. Hoy en día, un gran número de mujeres desea terminar sus estudios y desarrollarse profesionalmente, por ello empiezan a pensar en el embarazo después de los 35 años. Es a esta edad precisamente, que la mujer comienza el declive de su reserva de óvulos hasta llegar a la menopausia. Así, la probabilidad de lograr un embarazo disminuye a partir de los 35 años de edad. Mostrar más La infertilidad está considerada como una enfermedad El ser humano tiene arraigado el instinto de procreación y de protección de la descendencia desde sus ancestros. El hecho de no poder tener hijos tiene un impacto emocional bastante importante para algunas parejas que sufren infertilidad; pudiendo llegar a afectar su estado de salud, las relaciones sociales con su pareja, su familia o su trabajo. Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud considera la Infertilidad como una enfermedad. Debido a su impacto y al número de personas que la padecen, en algunos países llega a representar un importante problema de salud. Definición de Infertilidad: ¿Cuándo se considera que hay infertilidad? La organización mundial de la salud y las distintas sociedades de especialistas de reproducción coinciden en definir la infertilidad como: “incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección”. Consideraciones importantes: Se consideran 12 meses ya que, la tasa de embarazo en parejas que no tienen ningún problema de infertilidad es del 10 al 20% por mes. Según varios estudios realizados con gran número de parejas, el 100% de las parejas sin problemas de infertilidad logran el embarazo en los 12 primeros meses. Para más información sobre cuándo tratar la infertilidad, pulsa aquí: más información. Se puede considerar como relaciones sexuales regulares a 2 coitos por semana. Mostrar más Efecto de la edad en la fertilidad de la mujer Desde que nace, la mujer tiene un número determinado de óvulos que, mes con mes se van desarrollando y preparando para ser ovulados y poder, en su caso, ser fecundados. Conforme pasan los años y con cada ciclo menstrual, la reserva de óvulos en los ovarios va disminuyendo, haciéndose más evidente a partir de los 35 años, momento en el que empieza a declinar hasta llegar a agotarse y empezar la menopausia. Las células precursoras de los óvulos tienen la peculiaridad, a diferencia de los espermatozoides en el hombre, de no regenerarse ni dividirse produciendo nuevos óvulos. Así, una mujer de 39 años tendrá óvulos también de 39 años de edad. Por esto, los hombres pueden tener hijos a edades más avanzadas que la mujer. A mayor edad de la mujer, mayor probabilidad de que sus óvulos tengan algún problema causado por esa edad, causando así, un problema de infertilidad. Estos problemas ocurren principalmente en mujeres mayores de 40 años.

Scroll al inicio