La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que existe una alteración hormonal y metabólica produciendo un exceso de glucosa o azúcar en sangr y orina debido a la disminución en la secreción de la hormona insulina afectando muchas funciones y órganos, incluyendo los aparatos reproductores tanto femeninos como masculinos.
En su mayoría, la diabetes no es hereditaria, sin embargo, sí se puede heredar la predisposición para desencadenar la enfermedad, dependiendo de factores como el entorno, alimentación y actividad física.
La diabetes de los adultos es la tipo II y uno de los factores desencadenantes es el sobre peso.
En México es la segunda causa de muerte después de enfermedades cardíacas y antes que los tumores malignos.
La aparición de la prediabetes tiende a ser mayor en mujeres y a pesar de que su incidencia aumenta con la edad, la mitad de los adultos con prediabetes son menores de 50 años; esto equivale a 159 millones de personas. Una proporción significativa de adultos con prediabetes son personas jóvenes: casi un tercio (29.8%) tienen entre 20 y 39 años y es probable que pasen muchos años con un alto riesgo de diabetes.
Cada año, aproximadamente 5-10% de las personas con prediabetes desarrollan diabetes. Se calcula que 70% de las personas con prediabetes progresarán a diabetes; es decir, aproximadamente 7 de cada 10 personas con prediabetes eventualmente desarrollarán diabetes como tal.
Veracruz es el tercer estado con más casos de diabetes Mellitus (tipo 2) en nuestro país (después del edo. De México y Jalisco).
Somos el 9º país con diabetes en el mundo.
15% de adultos mexicanos tienen diabetes
Mueren 5 pacientes cada 2 horas.
Ahora, hablemos de cómo afecta la diabetes a nuestra fertilidad:
La diabetes puede reducir la fertilidad de los varones porque esta enfermedad se ha asociado a diversos factores de riesgo que afectan a la capacidad reproductiva masculina, como la disfunción eréctil, los trastornos eyaculatorios, o el hipogonadismo(disfunción de los testículos). El riesgo de infertilidad se incrementa si existe un mal control de la glucemia, un aumento del índice de masa corporal (IMC), o resistencia a la insulina.
Y ¿en las mujeres?
Tener diabetes mellitus puede afectar la fertilidad femenina de distintas maneras dependiendo el tipo que se padezca. Entre el 20-40% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan problemas de ovulación y en general son 24% menos fértiles que las mujeres sanas. Son más propensas a desarrollar otro tipo de enfermedades inmunológicas como la enfermedad celiaca que provoca amenorrea, mayor probabilidad de aborto y menopausia precoz. También pueden desarrollar algún tipo de enfermedad tiroidea autoinmunitaria alterando la producción de diversas hormonas sexuales, por lo tanto se verá afectado su ciclo menstrual.
En las mujeres con diabetes mellitus tipo 2 el principal problema que se presenta es la resistencia a la insulina. Cuando existe un exceso de glucosa en sangre, el organismo producirá una mayor cantidad de insulina intentando que las células la aprovechen. Pero la insulina no solo tiene como función el aprovechamiento de la glucosa, también tiene función en otros órganos. Por ejemplo, en los ovarios estimulará la producción de andrógenos. El exceso de insulina se traducirá en un exceso de andrógenos como la testosterona, provocando problemas de ovulación e implantación.
La diabetes está relacionada con el síndrome de ovarios poliquísticos y la obesidad, ambos padecimientos incrementan los problemas metabólicos y hormonales agudizando la incapacidad para lograr el embarazo. Ésta enfermedad también incrementa la probabilidad de padecer infecciones genitales que pueden complicarse causando daños en los tejidos.
Por otro lado, el embarazo de cualquier mujer diabética se considera de alto riesgo ya que entre otras complicaciones puede generar preeclampsia. Se sabe que la diabetes aumenta la probabilidad de aborto. También puede generar problemas en el desarrollo del feto como que presente anormalidades, problemas respiratorios, que tenga exceso de peso o que nazca prematuramente.
Por todo lo anterior, es muy importante estar siempre en manos de expertos en cada área y de realizar todos los seguimientos que ellos nos indiquen para cuidar de nuestra salud y, sobre todo, si deseas embarazarte.
Igualmente, está en nuestras manos cambiar nuestros hábitos y empezar a comer sano y realizar actividad física diariamente.
Fdo. Adriana Lagunes
Mkt Digital Centro FiVER