Centro FiVER

¿Qué es la presión psicosocial en fertilidad?

En la vida normalmente nos regimos por ciclos, etapas, tiempos y expectativas de planes que se van presentando día a día y momento a momento, las cuales vamos cumpliendo y dándole vuelta a la página siguiente  (nacer, crecer, reproducirse y morir) son ley de vida y se supone que solo debemos estar dispuestos y esperar a que se presenten. Hoy la reproducción puede manipularse ya que la aparición de la píldora anticonceptiva nos permite a las mujeres desarrollarnos en diferentes ámbitos personales y profesionales  postergando por decisión propia el reproducirnos.  Esta situación provoca que hoy alcancemos edades donde nuestra vida ginecológica esté en riesgo y se nos complique embarazarnos. El tiempo de vida reproductiva es realmente volátil, por lo que en determinado momento el medio psicosocial (nuestro entorno) empieza presionarnos determinando que ya es hora y que no debemos perder más tiempo para ser padres, empezando  como pareja a sentir una presión familiar, laboral, social y personal. Pareciera que según el mundo que nos rodea se nos está acabando la oportunidad de ser padres.

Las parejas solemos reaccionar a veces violentamente, otras haciendo que ignoramos la situación, otras vulnerables y sensibles. Muchos reaccionamos como si no pasara nada, sintiéndonos invadidos, devastados, presionados, incomprendidos, hipersensibles  y culpables,  situaciones que nos lleva a sentir impotencia, frustración… Nos sentimos desesperanzados por la señalización y los cuestionamientos del entorno, tendemos a aislarnos. Hemos estado acostumbrados a planear expectativas materiales y alcanzarlas constantemente con éxito. Parte del desafío es que participemos en tratamientos de reproducción asistida donde sólo en una de las etapas es donde tenemos una participación activa.

En la vida reproductiva, el no cumplir con la expectativa de ser padres, psicosocialmente repercute apareciendo estrés, ansiedad y depresión.  La aparición de estos tres padecimientos viene a causarles un verdadero caos desajustando totalmente su dinámica normal de vida y desordenándoles emocionalmente un área tan frágil, delicada, pudorosa y socialmente privada como es la sexualidad. Sentimos que las parejas que se han unido en un tiempo similar al nuestro, ya están en otra etapa con sus embarazos, etapa la que nosotros aún no pertenecemos y donde además nos cuestionamos ¿qué está pasando con nuestro organismo que no está funcionando para embarazarse? apareciendo entonces un profundo sentimiento de culpa. Esta situación está generada por todo lo que hemos analizado anteriormente y conocemos como presión psicosocial.

Psicóloga Claudia Dorantes Lago.

Apoyo al paciente de Centro FiVER

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio