Diagnóstico personalizado de infertilidad: pieza clave para elegir el tratamiento y lograr el embarazo La infertilidad puede deberse a muchas causas que pueden originarse tanto en el hombre como en la mujer o una combinación de ambos. Es necesario realizar estudios a la pareja para descartar las posibles causas y poder llegar a un diagnóstico personalizado. Una vez que se tiene el diagnóstico correcto, es posible elegir el tratamiento que dará mejores resultados. Origen de los problemas de infertilidad Al estudiar a las parejas con problemas de infertilidad, nos encontramos con que el 40% del problema reside en el hombre, 40% en la mujer y el 20% restante es una combinación de ambos. Por lo anterior, es muy importante acudir en pareja a la consulta para poder realizar los estudios pertinentes a ambos. ¿Cómo sucede naturalmente la ovulación, fecundación e implantación del embrión? Antes de entrar de lleno a las causas que pueden provocar la infertilidad, es conveniente que conozcas cómo sucede la ovulación, la fecundación del óvulo y la implantación del embrión de forma natural. Para que se produzca un embarazo de forma natural es necesario: La ovulación. Al menos una trompa de Falopio permeable (destapada) para que se pueda encontrar el espermatozoide con el óvulo. Número suficiente de espermatozoides móviles y adecuados que alcancen y fecunden al óvulo. Integridad del endometrio y de la matriz para permitir que se implante el embrión. Causas de infertilidad Existen varias causas o factores que pueden provocar la infertilidad. Para su mejor estudio y comprensión, se suelen agrupar en 5 factores: Factor ovárico. Factor tubárico. Factor masculino. Factor uterino. Factor embrionario. Estudios para el diagnóstico de infertilidad La realización de ciertos estudios nos permite descartar los factores causales de la infertilidad. Ya que algunos de estos estudios se deben de realizar conforme al ciclo menstrual de la mujer, es importante coordinarse bien para poderlos terminar lo más pronto posible. Si se programan bien, se pueden obtener en menos de 2 meses desde la primera consulta. Los estudios básicos de infertilidad son 4: Perfil hormonal: para estudiar la ovulación. Histerosalpingografía: para estudiar las trompas de Falopio. Estudio de semen: para estudiar el factor masculino. Ultrasonido Vaginal: para estudiar la integridad de la matriz y de los ovarios. Con estos 4 estudios se pueden descartar más del 90% de las causas de infertilidad, por lo que es muy importante realizarlos de manera adecuada. Diagnóstico personalizado de infertilidad Como podemos apreciar, las causas de infertilidad son muy diversas y afectan a las parejas y a las personas de forma diferente, por lo que es muy importante llegar a un diagnóstico personalizado. Esto se logra realizando los estudios necesarios tanto al hombre como a la mujer. Una vez que se tiene el diagnóstico personalizado se puede, junto con los pacientes, elegir el tratamiento más adecuado que brinde mejores resultados.