El ginecólogo de Clínica Vespucio, Dr. Alfredo Núñez, asegura que es más fácil embarazarse antes de los 35 años, pues la fertilidad va disminuyendo con el tiempo. Sin embargo, muchas postergan ese momento.
Años atrás, era frecuente que las mujeres optaran por ser madres cerca de los veinte años. Hoy, debido al cambio de prioridades de ellas, las mujeres están optando por tener su primer hijo cerca de los 35 años.
Según el ginecólogo de Clínica Vespucio, Dr. Alfredo Núñez, hay ciertos riesgos al postergar la maternidad. “Aumenta la probabilidad de tener un hijo con Síndrome de Down, presentar enfermedades como diabetes gestacional o producir preeclampsia (cuando la mujer desarrolla hipertensión arterial durante el embarazo, lo que se presenta principalmente después de las 20 semanas de gestación)”, explica el especialista.
Estos riesgos aumentan debido a que los ovarios sufren un envejecimiento y el proceso de maduración de los óvulos no funciona a los 35 tan bien como a los 25.
Fertilidad
Se considera que una persona tiene problemas de fertilidad si no logra quedar embarazada después de un año de intentarlo. En el caso de las mujeres menores de 35 años, entre un 80 y un 85% queda embarazada en este período, en cambio, después de esta edad, el porcentaje de éxito disminuye a un 50%. “Una de cada dos pacientes no logra quedar embarazada después de intentarlo durante 12 meses”, asegura el ginecólogo.
Para saber si existen riesgos de enfermedad por un embarazo después de los 35 años, el consejo es ir a los controles con el especialista. “Si bien existen riesgos por un embarazo a esa edad, no necesariamente se presentará una complicación. Hoy existen modernas técnicas de control del embarazo que pueden eliminar los riesgos. En los controles médicos se pueden reconocer las complicaciones a tiempo”, asegura el especialista de Clínica Vespucio.
http://www.eleconomistaamerica.cl/sociedad-eAm-chile/noticias/6872007/07/15/Que-implica-convertirse-en-madre-despues-de-los-35-anos.html#.Kku809bfyvtc8sn