Centro FiVER

Aumentan tratamientos de reproducción asistida

ASIS

(Patricia Vela Aguilar/ El Dictamen)

En los últimos años aumentó la demanda de tratamientos de reproducción asistida debido a que las mujeres en edad productiva prefieren desarrollarse profesionalmente que desempeñar el papel de la maternidad, reconoció el doctor Jorge Amerena Abreu, especialista en Embriología de Veracruz.

Las mujeres cada vez esperan más años para ser madres, sin preocuparles que la infertilidad es mayor después de los 30 años y que las obliga a recurrir algún tratamiento de fertilización o la última tendencia: congelación de óvulos.

Tan solo grandes corporativos a nivel internacional Apple y Facebook pagan la congelación de óvulos a las empleadas que lo soliciten, en lo que presentan como una medida para atraer y mantener el talento femenino.

El procedimiento permite a las mujeres congelar parte de sus óvulos durante sus años más fértiles, que a menudo coinciden también con el periodo más productivo de sus carreras profesionales.

La calidad de los óvulos disminuye con la edad, lo que coloca a muchas mujeres en la difícil posición de si postergar o no la maternidad una vez cumplidos los 30 años de edad.

“No solo en Estados Unidos se financia la congelación de óvulos, sino en todo el mundo, una de las causas principales por las que está aumentando los casos de infertilidad. La mujer antes tenían hijos a los 20 años, ahora quiere estudiar y desarrollarse profesionalmente así como viajar y a partir de los 35 años busca el embarazo”, expuso el doctor Amerena Abreu.

Resulta que a partir de los 35 años, la reserva de óvulos en las mujeres empieza a disminuir hasta que viene la etapa de la menopausia, ya después de esa edad se dificulta el embarazo, de esta forma buscan un tratamiento de reproducción asistida.

El médico explicó que la técnica nueva de congelar los embriones y óvulos denominada “vitrificación”, ha tenido mejores resultados y permite congelarlos a una edad temprana alrededor de 25 años con suficientes óvulos y de mejor calidad por muchos años, en promedio cinco a 10 años.

La misma técnica es utilizada para pacientes con cáncer que recibirán tratamiento de quimioterapia, se pueden congelar muestras de óvulos o espermas, para después procrear terminando el procedimiento médico.

Hay que mencionar que la vitrificación de óvulos y embriones es un sistema de congelamiento en el que éstos se enfrían alrededor de 600 veces más rápido que en la congelación convencional, es mucho más eficaz que la congelación lenta, sin embargo, la supervivencia de óvulos y embriones depende en gran medida de la experiencia de quien la lleva a cabo.

La técnica de vitrificación es útil en los siguientes casos:
-Les permite a las mujeres con cáncer que deben someterse a tratamientos tóxicos como la quimioterapia o la radioterapia conservar sus óvulos sin necesidad de fertilizarlos, y tener así la posibilidad de ser madres una vez superada la enfermedad.

-Les proporciona a las mujeres con enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide que vayan a ser tratadas con medicamentos tóxicos la posibilidad de preservar su fertilidad.

-Para las mujeres que, por la razón que sea, deseen posponer la maternidad sin temor a que la infertilidad relacionada con la edad llegue antes de que estén listas para tener hijos.

-En los procedimientos de fertilización in vitro (FIV), la vitrificación puede servir para conservar los óvulos obtenidos mediante una punción ovárica posterior al uso de medicamentos para inducir la ovulación, y evita que la mujer deba someterse nuevamente a estos tratamientos con el desgaste físico y económico que conllevan.

-Permite conservar los embriones que no se transfirieron en un ciclo de fertilización in vitro (FIV) pero que podrían necesitarse posteriormente en caso de que el embarazo no se logre o de que la pareja quiera tener otro hijo más adelante.

 

http://eldictamen.mx/2015/05/ciencia-y-tecnologia/aumentan-tratamientos-de-reproduccion-asistida/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio