Centro FiVER

Pruebas Genéticas en infertilidad:

El principal beneficio es establecer un diagnóstico para el manejo específico de la infertilidad según sea el género.

 

Son pruebas que se realizan a partir de una muestra de sangre y no solo permiten lo antes mencionado, sino también dar un pronóstico reproductivo a la pareja.

¿Qué pruebas existen? 

Para el caso de la infertilidad femenina el médico ginecólogo es quien dirige el protocolo de diagnóstico de infertilidad, realizando algunas pruebas de laboratorio y de imagen para llegar al diagnóstico; en algunos casos se requieren pruebas genéticas adicionales como:

  • Cariotipo en sangre
  • Estudio del gen FMR1
  • Panel de secuenciación de genes relacionados con la estructura y función de los ovocitos, endometrio y eje hormonal femenino
  • Microarreglo SNP array

Por otro lado, para el diagnóstico de la infertilidad masculina se requiere primero realizar una espermatobioscopía, donde se puede conocer el número y calidad de los espermatozoides. A partir de esta prueba se pueden sugerir pruebas genéticas como:

  • Cariotipo en sangre periférica
  • Estudio de Microdeleciones del cromosoma Y
  • Análisis del gen CFTR en casos de azoospermia obstructiva
  • Microarreglo SNP array
  • Panel de genes relacionados con desarrollo del esparmatozoide y eje hormona masculino

Estas pruebas deben ser interpretadas y explicadas a detalle en una consulta de asesoramiento genético.

Fuente: https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/pruebas-geneticas-en-infertilidad-cual-debo-hacerme-segun-mi-sexo#

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio