Vamos a intentar ser rápidos y concisos para que despejes tus dudas.
¿Qué es la vasectomía?
Primero que nada es muy importante mencionar que, por lo general, se espera que las mujeres seamos las que nos encarguemos del método anticonceptivo, por ejemplo: con pastillas anticonceptivas, con el DIU, con inyecciones, la salpingo.. Sin embargo, además de los preservativos, un método anticonceptivo que corre por parte del hombre es la vasectomía.
La vasectomía es una cirugía para cortar los conductos deferentes, conductos que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos es por esto que no se puede lograr el embarazo y por lo tanto es un método anticonceptivo muy cómodo y práctico.
Si estás leyendo esto, suponemos que es porque te interesa saber si es posible volver a tener hijos si te realizaste esta cirugía en el pasado. La respuesta es SÍ, sí puedes ser padre aún teniendo la vasectomía.
¿Cuál es el mejor tratamiento si te realizaste la vasectomía?
El tratamiento de #fertilidad más recomendado si te realizaste una #vasectomía en el pasado es la fertilización in vitro.
Primero debe realizarse una biopsia de testículo para obtener los espermatozoides y posteriormente realizar el procedimiento de fecundación en un laboratorio de reproducción asistida.
Con este procedimiento tienes la ventaja de que, tu pareja podrá lograr el embarazo pero tú seguirás contando con tu método anticonceptivo.
Ahora, ¿qué es la biopsia de testículo y qué relación tiene con la vasectomía? La biopsia de testículo es una técnica que consiste en obtener una muestra de tejido testicular para analizar la presencia de espermatozoides que podrán utilizarse en una fertilización in vitro o congelarse. La biopsia de testículo es un procedimiento sencillo, se realiza con anestesia local y dura unos minutos. Esta técnica se usa para los casos de pacientes que no tienen espermatozoides en el semen por una obstrucción o porque se han realizado una vasectomía, usando los espermatozoides que se encuentran dentro del testículo.
De cualquier manera, debes acudir al especialista con tu pareja para que les realicen un diagnóstico y un presupuesto para volver a tener un bebé.
Fdo. Adriana Lagunes.
Marketing Digital