Con motivo del día internacional de la endometriosis, queremos hacer un poco de conciencia desde Centro FiVER. Como clínica de reproducción asistida, queremos informar a todas las mujeres que puedan estar sufriendo de este problema y poder ayudarlas a llevarlo mejor y a prevenirlo si es posible.
Empecemos explicando ¿qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad que consiste en crecimiento de tejido endometrial FUERA del útero, debiendo estar dentro de éste en caso de no tener la enfermedad.
Debido a lo anterior, muchas mujeres sufren de dolor abdominal sobre todo durante la menstruación y también dolor durante las relaciones sexuales. Algunas no poseen síntomas, cuando la enfermedad no es severa.
¿Qué causa el dolor?
Cada vez que la mujer tiene la menstruación, este tejido también sangra, sin posibilidad de que sangre salga fuera del cuerpo: apareciendo el dolor, la inflamación y la fibrosis y en algunos casos, problemas de fertilidad.
¿Quiénes lo presentan?
El 10% de la mujeres tienen endometriosis (entre la primera regla y la menopausia) , en los casos de fertilidad, el 25% de mujeres pueden presentar endometriosis.
¿Cómo se trata?
Si se detecta a edad temprana, puede tratarse con antiinflamatorios y anticonceptivos si no se va a tener hijos cuando se realiza el diagnóstico. Por ello es tan importante acudir al ginecólogo desde nuestra primera regla.
¿Cómo afecta la fertilidad?
Hay muchas teorías de cómo afecta esta enfermedad a la fertilidad o de qué forma retrasa la concepción en una mujer por lo demás sana; parece que hay varios mecanismos implicados. Por una parte, los implantes o quistes que afectan a los ovarios, reducen la cantidad y la calidad de los óvulos de la mujer. Se va perdiendo tejido sano del ovario y se va sustituyendo por este tejido endometriósico. Disminuye la reserva ovárica.
También parece que estas mujeres pueden tener sus trompas permeables pero con mala funcionalidad, fenómeno que impide la unión del óvulo y el espermatozoide y su correcto transporte a la cavidad uterina.
¿Qué puedo hacer para tener hijos?
El tratamiento más recomendado es una fertilización in vitro, ya que las trompas y la reserva ovárica pueden estar afectadas. Así, se realiza en el laboratorio la fecundación y se seleccionan los óvulos para implantarlos en el útero de la mujer.
Así que ya sabes, acudir a tu ginecólogo es de suma importancia si sufres algún síntoma durante tu regla y también si no lo sufres, una vez al año es nuestra recomendación. Igualmente, si no logras el embarazo en más de un año de haberlo intentado, es tiempo de acudir a un especialista en fertilidad.
Fdo. Adriana Lagunes – Marketing Digital