Centro FiVER

La infertilidad hoy en día,

La realidad es que, a pesar del siglo en el que ya estamos, y de los grandes avances científicos y tecnológicos con los que contamos, la palabra “INFERTIL” se sigue sintiendo muy ajena a nuestra realidad, en ocasiones como si no existiera. Es un tema que da miedo tocar con nuestros seres queridos, y ¿a qué se debe?, pueden ser varias respuestas, una de ellas es que sufrimos un temor al poder llegar a ser rechazados por nuestra pareja, o miedo a la soledad, a algunas preguntas incómodas de las personas que pertenecen a nuestro grupo social o nuestra misma familia, y escuchar ciertos consejos que pueden o no resultar, pero muy importante es la parte emocional en dónde nos sentimos tristes, frustrados, en ocasiones deprimidos, y no queremos sentirnos vulnerables ante los demás, y sufrimos en silencio.

Sin embargo no nos hemos puesto realmente a observar a nuestro alrededor, porque los problemas de fertilidad son más comunes de lo que podemos imaginar, porque la gente lo calla, y es válido y respetable; Se estima que 2 de cada 10 parejas en edad reproductiva padecen infertilidad. Esto supone que, a nivel mundial, hay entre 50 a 80 millones de personas con este problema.
Ahora, ¿Qué es la infertilidad?, para la OMS es, “incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección”. Conforme pasa el tiempo la reserva de óvulos empieza a disminuir en la mujer.

Lo ideal sería, poder hablar abiertamente del tema sin llegar a sentirnos mal por esta causa, y que las personas lograran entender por todos los momentos estresantes y emocionales por los que pasan las personas que tienen algún padecimiento como este y buscar ayuda cuesta mucho trabajo, pero para eso hay gente especializada en el tema, que ayudará a descubrir la causa y encontraran juntos una solución, y probablemente no deje de ser agobiante el tema, pero si lográramos contar con las personas que más queremos lograríamos tener un poco más de paz.

Hay personas que hablan muy abiertamente del tema, que les gusta recibir consejos y ayuda, y no lo sienten tema tabú, sin embargo son minoría aún. Hay blogs, “influencers”, actrices, youtubers, que hicieron páginas contando un poco de su historia, ¿para qué?, puede servirles de terapia personal, y al mismo tiempo pueden hacer ver a otras personas que no son las únicas y que apoyo grupal hay.

Algo muy importante que recomiendo es, no dejarse llevar por toda sugerencia, siempre acudir con un especialista en cualquier tema.

Fdo. Lorena Notni. Psicóloga Centro FiVER

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio