Centro FiVER

enero 2016

Sin categoría

Estudios de Infertilidad

Estudios de infertilidadTodo tratamiento comienza con un buen diagnóstico de su especialista FiVER y, para ello, será necesario realizar estudios específicos.La finalidad de los estudios de infertilidad es proporcionar al especialista FiVER los datos necesarios para un diagnóstico de fertilidad certero. Es muy importante que estos estudios vayan dirigidos a ambos miembros de la pareja sin centrarse exclusivamente en la mujer. El diagnóstico es la base para realizar un buen tratamiento, sin él se pueden estar realizando tratamientos que no darán el resultado esperado y lo más importante, se estará perdiendo un tiempo muy valioso para lograr el tan deseado embarazo.Debido a que algunos de los estudios se tienen que realizar en ciertos días del ciclo menstrual, es muy importante coordinar las fechas de dichos estudios para poder realizarlos en el momento adecuado, algo de lo que se informa con detalle en la primera consulta en Centro FiVER. Estar en los días de menstruación del ciclo no es un impedimento para acudir a consulta y comenzar con los estudios, ya que en muchos casos está indicado para reducir los tiempos de diagnóstico y comienzo de tratamiento.Los estudios básicos de infertilidad son los siguientes:Para la mujer:Estudio Hormonal: Se realiza los primeros días del ciclo menstrual que es cuando crecen los folículos.Histerosalpingografía:Se trata de un estudio que mide la permeabilidad tubárica (de las trompas de Falopio y del útero). Se trata de un estudio muy importante y que en gran medida determinará el grado de complejidad del tratamiento.Este estudio que es relativamente sencillo y rápido, se realiza empleando un equipo de rayos X y un medio de contraste que se hace pasar por las trompas de Falopio. Mediante la imagen obtenida (radiografía), su doctor podrá determinar la permeabilidad tubárica.Para el hombre:Estudio hormonal: Análisis sanguíneo que mide los niveles hormonales.Estudio espermático / espermiograma diagnóstico completo:Es el principal estudio dirigido a los varones y se debe realizar en un centro especializado que disponga del equipo necesario para medir el comportamiento y calidad de los espermatozoides.Tras tomar la muestra seminal, para la que debemos agendar una cita previa, ésta se procesa y estudia en el laboratorio de reproducción asistida para obtener los resultados unas horas más tarde.En los casos en los que la muestra sea tomada fuera del centro, es necesario recibir las indicaciones adecuadas por parte del personal especializado del laboratorio de reproducción asistida, dirigidas tanto a la recolección de la muestra como a su transporte, además de entregar al paciente un recipiente estéril para depositarla.Para la pareja (cuando sea necesario):Medición de niveles de estrés:Mediante este estudio se analizan otras causas de infertilidad no asociadas a cuestiones médicas y de gran importancia durante todo el tratamiento para alcanzar el deseado embarazo.Se trata de una entrevista y unos sencillos tests que se realizan en Centro FiVER a ambos miembros de la pareja antes de comenzar el tratamiento.Del mismo modo, durante todo el tratamiento, se realizan terapias de relajación, así como un seguimiento personalizado de todo el proceso dirigido a aumentar los porcentajes de éxito.Mediante los estudios anteriores, el especialista FiVER ya conocerá perfectamente su caso y podrán decidir juntos el tratamiento que más se adecúe a sus necesidades, así como el itinerario a seguir.

Sin categoría

Consulta de Primera Vez

El primer paso: acudir a la valoración inicial de infertilidad Nos alegra que hayan tomado la mejor decisión al atender su problema de infertilidad en un centro especializado en reproducción y hayan elegido a FiVER como su mejor opción. Solicitar valoración inicial de infertilidad Antes de solicitar su cita de valoración inicial de infertilidad es importante tener en cuenta: Todo el proceso desde que se acude a la primera cita, se llega al diagnóstico, se realiza el tratamiento y se logra el embarazo lleva tiempo, si no se planea y se realiza adecuadamente se pueden perder meses valiosos que en mujeres mayores de 35 años no nos podemos dar el lujo de perder. Por esta razón en FiVER contamos con varios especialistas para poderlos atender lo más pronto posible y no tener que esperar semanas en lo que se consigue la primera cita. La consulta de primera vez puede realizarse en cualquier día del ciclo menstrual e incluso aún mejor si la mujer está con la menstruación. A los pacientes que viven lejos del puerto de Veracruz, y tienen que trasladarse a FiVER se les recomienda coordinar en un solo viaje la valoración inicial y los estudios básicos de infertilidad el mismo día para evitarles hacer mas viajes. Por esto les pedimos ponerse en contacto con el personal de apoyo al paciente para que les asesore, les agende día, hora de los estudios y la cita de primera vez. De esta manera acuden temprano, se les toma los estudios y en unas horas cuando ya tenemos los resultados pasan a la consulta todo en el mismo día. Cabe mencionar que en algunos casos son necesarios más estudios que no se pueden realizar ese mismo día En caso de ser una pareja es recomendable que acudan los dos a la primera cita ya que el origen de la infertilidad es por causa masculina en el 40%, femenina en 40% y de ambos en 20%.Click aquí para saber más Pueden solicitar su valoración inicial de infertilidad de las siguientes maneras: Llamando a los teléfonos: 229 922 64 95, 229 922 64 93, 229 922 53 95, en horarios de atención al público. Lunes a viernes: 8:00 a 20:00 hrs Sábados: 8:00 a 14:00 hrs Enviando el siguiente formulario: Solicita tu cita de primera vez Escribiéndonos a la siguiente dirección: info@fiver.mx Acudir a la valoración inicial de infertilidad Recomendaciones para acudir a la cita Los pacientes que tengan estudios de fertilidad realizados previamente se les recomienda que los traigan a la primera consulta y así evitar viajes innecesarios. A los pacientes que acudan y NO TENGAN ningún estudio de fertilidad previo se les recomienda que el varón tenga de 3 a 5 días de abstinencia sexual al acudir a la cita No es necesario venir en ayunas a la valoración inicial de infertilidad, solo en los casos de los pacientes que acudan a la valoración inicial y los estudios de infertilidad el mismo día. Para esto el personal de enfermería les explicará cómo hay que prepararse. La valoración inicial de infertilidad consiste en una consulta médica con un especialista en medicina de la reproducción y una evaluación del nivel de estrés y ansiedad por parte de nuestro personal de apoyo al paciente. Al llegar a FiVER nuestro personal le entregará nuestro aviso de protección de datos personales y recabará sus datos para abrir el expediente antes de pasar a la consulta médica. Consulta Médica: El especialista escuchará con interés su caso creando una relación médico paciente de confianza. Esta consulta dura aproximadamente una hora y consiste en: Revisión de estudios previos Elaboración de la historia clínica Exploración física y revisión ginecológica: colocando a la paciente en posición ginecológica se coloca un espejo vaginal (como cuando se realiza un papanicolau) para observar el cuello de la matriz y la cavidad vaginal. Esta exploración puede no ser necesaria en todos los casos. Ultrasonido Vaginal: En las pacientes con problemas de infertilidad se debe de realizar el ultrasonido de forma vaginal. Este consiste en introducir el transductor del ultrasonido dentro de la vagina. Es muy importante realizar este tipo de ultrasonido ya que es la única manera de ver adecuadamente los ovarios y la matriz. El otro tipo de ultrasonido que se coloca encima del abdomen no nos permite observar estas estructuras ya que queda a mucha distancia de estas. Programación de estudios de infertilidad: en caso de que se requieran mas estudios aparte de los que ya tienen el médico les explicará en qué consisten, como prepararse y cuanto tiempo tomará realizarlos. Explicación clara del problema de infertilidad y respuesta a dudas Evaluación del nivel de estrés y ansiedad: esta evaluación dura una hora aproximadamente y se realiza en una cita posterior ya sea el mismo día (para los pacientes de fuera) o en otro día. La especialista en psicología y apoyo al paciente atenderá a la pareja o persona para charlar y evaluar el nivel de ansiedad y estrés a que puedan estar sometidos. La intención de esta evaluación es crear la relación de confianza para poder dar el apoyo emocional que ayude durante el tratamiento. Si quieres saber más de los beneficios del apoyo emocional en los pacientes sometidos a técnicas de reproducción asistida pulsa aquí Consejos para aprovechar al máximo la valoración inicial de infertilidad o consulta de primera vez Te damos los siguientes consejos para que vengan preparados y puedan sacarle el mayor provecho a su evaluación inicial Seguramente tendrán muchas dudas acerca de su problema y mucho más si llevan años en tratamientos con distintos médicos. Con toda la información que van recabando con los diferentes médicos que los han tratado, los estudios y tratamientos que se han realizado y con la información que se toma de internet y de otras personas lo más seguro es que tengan muchas dudas lo que es completamente normal. Estos son nuestros consejos para acudir a la valoración de primera vez: Reunir los resultados de todos los estudios que tengan, separar los del

Sin categoría

Mi Tratamiento de Infertilidad

Mi tratamiento de fertilidad en un centro de reproducción asistida En esta sección encontrarás información muy útil acerca de todos los pasos que se tienen que dar para lograr el embarazo. Responderemos las dudas que te puedan surgir tales como: ¿Me van a revisar durante la consulta? ¿Cómo hay que acudir a la primera consulta?, ¿En qué consiste el estudio que me indicaron?, ¿Qué puedo sentir al aplicarme los medicamentos?, ¿Voy a sentir dolor durante el procedimiento?, etc. Te guiaremos paso a paso durante todo el proceso y te apoyaremos en lo que necesites. Regístrate y accede a toda esta información, es completamente gratis y no es necesario que seas paciente FiVER. Registrarme Consulta de primera vez Enhorabuena, han tomado la mejor decisión en acudir a un centro de reproducción para tratar su problema. Lo primero es solicitar y acudir a su primera cita. Les explicamos lo que tienen que hacer.Mostrar más Estudios de infertilidad Es momento de realizar los estudios que hacen falta para obtener su diagnóstico. Les contamos en qué consisten y como hay que prepararse.Mostrar más Consulta de Diagnóstico y propuesta de tratamiento Ahora su médico especialista en reproducción les explicará las causas por las cuales no se pueden embarazar y les guiará para que juntos escojan el tratamiento más adecuado.Mostrar más Empezar el tratamiento de reproducción asistida Por fin iniciamos con el tratamiento que les ofrece posibilidades reales de lograr el embarazo. Es importante que sigan bien las instrucciones y estén lo más relajado posible para que todo salga bien.Mostrar más Espera y prueba de embarazo El momento de la espera ha llegado, aunque muy nerviosos por saber el resultado pueden estar tranquilos ya que van por el camino correcto e hicieron todo lo que tenían que hacer.Mostrar más Logramos el embarazo Felicidades, después de tanto esmero y dedicación lo han logrado. Ahora es momento de cuidarse, les damos unas recomendaciones que pueden serles útiles.Mostrar más

Sin categoría

FiVER Contigo

FiVER Contigo En FiVER sabemos de lo importante que es cumplir el sueño de ser padres y por este motivo, queremos acercar nuestros tratamientos de fertilidad a todas las personas que, de escasos recursos, quieren hacer realidad su sueño de tener un Bebé FiVER. Programa “FiVER Contigo” El programa “Un Bebé FiVER para todos”, queremos acercar las posibilidad de realizar estos tratamientos a las personas que se inscriben en nuestro programa. La infertilidad es una situación generalizada en la sociedad que cada vez más gente padece sin entender de país, raza, cultura o creencias. En este sentido, la OMS (Organización Mundial de la Salud) la trata y es considerada cómo una enfermedad. Del mismo modo, personas con menos recursos están también afectas de infertilidad, sin tener la posibilidad de acceder a un tratamiento que le permita cumplir su deseo de ser mamás y papás. Estos tratamientos no están cubiertos por el seguro social y requieren de unos medios técnicos y humanos muy complejos como los que FiVER pone al servicio de toda la sociedad. Apoya a “FiVER Contigo” Cualquier persona que haya cumplido su sueño de ser papá o mamá ha sentido como ese hijo ha cambiado su vida. Por este motivo, el programa “FiVER Contigo” quiere acercarse a todas aquellas personas con menos recursos para que puedan vivir la experiencia de cambiar su vida: la aventura de ser mamá o papá. Si ser padres te ha cambiado la vida y eres una de esas personas que quieres ayudar a que otros vivan los mismo, puedes dejarnos tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y puedas colaborar con nosotros. No importa que seas mujer, hombre, empresa o entidad pública, tu ayuda es importante y contamos contigo. Todos aquellos que ya han cumplido sueño pueden seguir colaborando a que los sueños de otras personas se hagan realidad. Además de poder colaborar económicamente hay otras muchas maneras de contribuir con el programa por ejemplo, con la donación de medicamentos o realizando el seguimiento de las futuras mamás. Sólo tienes que rellenar los datos de este breve cuestionario y nosotros nos pondremos en contacto contigo cuando abramos cada programa anual. Nombre de la persona o empresa Ocupación Teléfono Mail Localidad Tipo de colaboración Colaboran

Sin categoría

Aplicaciones FiVER

Mis aplicaciones FiVER Con tus aplicaciones FiVER podrás conocer más acerca de todos los datos que necesitas para quedar embarazada. De un modo rápido y sencillo, podrás acceder a mucha información útil que te ayude en tu camino para ser mamá. Desde un equipo con conexión a internet pueden ser consultadas, en cualquier lugar y en cualquier momento accede y comparte esta información. Es importante saber que las aplicaciones FiVER dan unas recomendaciones básicas y que en ningún caso sustituye a las indicaciones de tu especialista FiVER que es la persona que realmente conoce y puede valorar tu caso concreto. Recuerda que el éxito de los tratamientos FiVER reside en que cada diagnóstico sea personalizado.

Sin categoría

Tu Especialista Fiver Responde

Tu especialista FiVER responde. Los especialistas en fertilidad de FiVER responden a todas tus dudas. Debido a que las cuestiones de fertilidad son temas muy técnicos y especializados donde no cualquier ginecólogo o doctor está capacitado para dar el diagnóstico y las respuesta más apropiados, desde la web de FiVER queremos hacer un primer acercamiento y responder, de manera general, a todas esas dudas que surjan entre todos nuestros usuarios. Todas nuestras respuestas son realizadas por un médico ginecólogo especialista en infertilidad. En caso de que tu respuesta no se encuentre entre las que aquí se publican, escríbenos a través del formulario que encontrará más abajo y muy pronto te responderemos y haremos una publicación con la respuesta a tu situación concreta. No olvides que todas estas respuestas son genéricas y es imprescindible que uno de nuestros especialistas en fertilidad FiVER conozca tu caso para que pueda ser valorado, ya que el éxito en los tratamientos FiVER reside en un diagnóstico preciso y proponer el tratamiento que mejor se adapte a cada caso. Preguntas frecuentes Selecciona una pregunta para ver la respuesta Me hice una ligadura de trompas o salpingoclasia en el pasado, ¿puedo tener un bebé?Tras la salpingoclasia o ligadura de trompas es posible quedar embarazada. La fertilización in vitro (FIV) es el método que ofrece más garantías.Muchos de los pacientes que recurren a una recanalización tubárica terminan realizándose una FIV para poder tener un hijo.¿Se pueden tener hijos después de haberse realizado una vasectomía? Después de realizarse la vasectomía SI es posible tener hijos. Mediante una biopsia de testículo es posible extraer espermatazoides del varón para realizar una fecundación.Tras la biopsia de testículo se realiza una FIV con la que es posible lograr el deseado embarazo.¿Qué alternativas tenemos para ser padres?Es importante acudir a un centro especializado en infertilidad que disponga de todas las técnicas para lograr el embarazo. Un buen diagnóstico y la elección del procedimiento adecuado es imprescindible para logra el éxito.Es importante que usted acuda a un centro especialista donde le ofrezcan todas estas alternativas de procedimientos y que además se realicen en las mismas instalaciones donde es atendido sin tener que desplazarse a otros lugares.¿Cuáles son las causas de infertilidad?Los estudios actuales revelan que las causas de infertilidad están divididas entre hombres y mujeres en un mismo porcentaje. Por este motivo es importante el estudio de la pareja conjuntamente, tanto del hombre como de la mujer, para poder dar un diagnóstico certero.¿Qué estudios necesitamos mi pareja y yo para tener un diagnóstico adecuado?El estudio de aquella pareja que no puede concebir un hijo se debe hacer de un modo integral, analizando los factores de infertilidad tanto masculinos como femeninos. Por este motivo, los siguientes estudios son necesarios para obtener un diagnóstico completo y personalizado de cada caso. Estudios necesarios para la mujer. Revisión ginecológica realizada por un especialista en fertilidad. Análisis sanguíneos. Ultrasonido. Histerosalpingografía (en algunos casos) Estudios necesarios para el hombre. Espermiograma diagnóstico completo. Todos estos estudios se pueden realizar en Centro FiVER en su mayoría.No me quedo embarazada, ¿qué porcentaje de éxito tengo? ¿puedo tratarme en Centro FiVER?En FiVER, 9 de cada 10 pacientes que acuden a nuestro centro pueden ser tratadas para quedar embarazadas y tener su bebé. Hoy en día, a través de los modernos procedimientos que se realizan en Centro FiVER, un gran número de personas puede alcanzar su sueño de tener un bebé FiVER.¿Por qué debo acudir a Centro FiVER?Para ser tratado y dar un diagnóstico certero, es necesario que se haga un estudio integral y se valore correctamente tanto al hombre como a la mujer.Por lo general, cuando se acude a algún especialista, este se centra en el estudio bien del hombre o la mujer, pero sin una visión global de cada caso.En FiVER se realiza un estudio integral y un diagnóstico personalizado a cada caso que permite diagnosticar las causas y proponer el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades.No me quedo embarazada, ¿cuándo debo acudir a Centro FiVER?Si eres menor de 30 años y llevas un año buscando tener un hijo sin cuidarte, es el momento de acudir a Centro FiVER para que un especialista en fertilidad te asesore. Si eres mayor de 30 años este tiempo se acorta y debes acudir a Centro FiVER después de 6 meses sin cuidarte. Recuerda que el tiempo es un factor determinante para poder concebir un hijo y no debes esperar. ¿Aún tienes dudas? Escríbenos *Nombre: Fecha de nacimiento:01020304050607080910111213141516171819202122232425262728293031123456789101112193619371938193919401941194219431944194519461947194819491950195119521953195419551956195719581959196019611962196319641965196619671968196919701971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016 Localidad: *Teléfono: *Correo Electrónico: *Mensaje

Sin categoría

Testimonios

Testimonios Queremos compartir contigo las historias de muchas “mamás FiVER” que se decidieron a cumplir su sueño y a hacerlo realidad porque la infertilidad es algo cada vez más común entre la población y cada vez más personas necesitan de ayuda para poderse embarazar. En Centro FiVER queremos acercar tu sueño y que lo compartas con nosotros. f i v e rvideosf i v e rFotosf i v e rExperiencias

Sin categoría

Comunidad FiVER

Comunidad FiVER Descubre como cambió la vida de muchas mamás y papás que ya tienen su “Bebé FiVER” en casa. Son muchas las historias de familias a las que FiVER ha acercado su sueño y lo ha hecho realidad en sus más de 10 años de historia. Tu historia puede ser la próxima. A través de la Comunidad FiVER tienes a tu alcance la oportunidad de compartir todas las dudas y sentimientos que vivimos juntos cuando buscas alcanzar tu sueño de ser mamá. Podrás preguntar a otras mamás y papás FiVER y recibir el consejo de familias que han vivido antes tu misma situación. Conocerás mucho más de Centro FiVER, de todo lo que te ofrece, y compartir los éxitos que han logrado las familias que se han acercado hasta Veracruz, para cambiar su vida. En definitiva, en comunidad FiVER, podrás compartir la experiencia y la emoción que suponer recorrer el camino de ser mamá y alcanzar el sueño de tener un Bebé FiVER en casa. Testimonios Queremos compartir contigo las historias de muchas “mamás FiVER” que se decidieron a cumplir su sueño y a hacerlo realidad porque la infertilidad es algo cada vez más común entre la población y cada vez más personas necesitan de ayuda para poderse embarazar. Videos Fotos Experiencias Mostrar más Tu especialista FiVER responde Los especialistas en fertilidad de FiVER responden a todas tus dudas. Debido a que las cuestiones de fertilidad son temas muy técnicos y especializados, desde la web de FiVER queremos hacer un primer acercamiento y responder, de manera general, a todas esas dudas que surjan entre todos nuestros usuarios.Mostrar más Blog FiVER A través del blog, especialistas de diferentes áreas comparten contigo experiencias y consejos para ayudarte a quedar embarazada. Primeros Pasos. No me puedo embarazar ¿por qué me siento así?. Todos preguntan cuándo nos vamos a embarazar. Recomendaciones FiVER para tu embarazo. Más sobre fertilidad. Mostrar más Foro Fiver A través del foro FiVER podrás compartir con otras pacientes el camino que recorres hasta cumplir tu sueño de ser mamá FiVER contando las experiencias de cada quien en los distintos tratamientos y momentos del mismo. Además, puedes hacer tus preguntas a otras mamás que ya han alcanzado su sueño de tener un Bebé FiVER y que te podrán contar su experiencia.Mostrar más Aplicaciones FiVER Con tus aplicaciones FiVER podrás conocer más acerca de todos los datos que necesitas para quedar embarazada. De un modo rápido y sencillo, podrás acceder a mucha información útil que te ayude en tu camino para ser mamá. Desde un equipo con conexión a internet pueden ser consultadas, en cualquier lugar y en cualquier momento accede y comparte esta información.Mostrar más FiVER Contigo En FiVER sabemos de lo importante que es cumplir el sueño de ser padres y por este motivo, queremos acercar nuestros tratamientos de fertilidad a todas las personas que, con menos recursos, quieren hacer realidad su sueño de tener un Bebé FiVER.Mostrar más Redes Sociales Síguenos y deja tu comentario en nuestras redes sociales. Comparte tu experiencia con otras mamás que quieran alcanzar su sueño. Cuéntanos como te sientes con tu “Bebé FiVER” y como ha cambiado tu vida desde entonces.Mostrar más

Sin categoría

Tratamiento de la Infertilidad

Escalera de reproducción: protocolo de tratamiento que brinda los mejores resultados en parejas infértiles. El tratamiento de fertilidad específico para cada pareja en particular se elige una vez se tiene hecho el diagnóstico de causa de su infertilidad / esterilidad. Para elegir el tratamiento o técnica de reproducción asistida que requiere la pareja se utiliza lo que llamamos la “Escalera de Reproducción”. El objetivo es el de iniciar con el tipo de tratamiento más simple que ofrezca posibilidades reales de lograr el embarazo, para a partir de ese tratamiento o escalón ir ascendiendo en la escalera. Con esto logramos elegir el tratamiento correcto en cada caso y evitamos realizar tratamientos que no sirvan o que sean más complejos o caros de lo que realmente se requiere. La escalera de reproducción se divide en tratamientos de baja y de alta complejidad. Cada tratamiento se considera como un escalón. a) Baja Complejidad Relaciones sexuales Coito Programado Inseminación Artificial (con semen de pareja /con semen de donante) b) Alta complejidad Fecundación in vitro (FIV). / Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) ICSI + Diagnóstico genético preimplantacional (DPI) Donación de óvulos (Ovodonación) Ovodonación + Donación de semen Embriodonación (donación de embriones) ¿Cuándo orientar a baja complejidad? Cuando el factor espermático nos lo permita (hasta REM >5 mill/ml con motilidad progresiva post-capacitado según el criterio del centro de reproducción). Cuando la mujer se encuentre entre los 36 -38 años (individualizando cada caso) Tiempo de búsqueda de embarazo menor o igual a 2-3 años (también individualizando cada caso). Trompas uterinas permeables, descartando miomas, pólipos, endometriosis entre otros. ¿Cuándo orientar a alta complejidad? Cuando el factor espermático es inferior al inciso previo, la motilidad o las formas normales espermáticas nos lo indiquen (valores de la OMS) Más de 2-3 años de búsqueda de gestación (individualizando cada caso) Edad de la mujer entre los 36-38 años Oclusión tubárica bilateral confirmada Algún otro factor (uterino, endometrial, embrionario) confirmado La edad de la mujer es fundamental para tomar decisión en cuanto a la elección de baja o alta complejidad, debido a que mantener a una paciente en un escalón inferior al que le corresponde por tiempo prolongado puede hacer perder tiempo y riesgo de disminución de reserva ovárica. Click aquí para Más información. Es sabido que el éxito de conseguir gestación disminuye a partir de los 35 años, así como aumenta el porcentaje de anormalidades cromosómicas en los fetos. Hay estudios ya bien establecidos que indican un porcentaje asignado de este riesgo de acuerdo a la edad de la paciente a partir de los 38 años. (p ejemp: a los 38 años hay aproximadamente un 74% de riesgo de anormalidades cromosómicas), es por esto que a partir de esta edad se recomienda realizar un diagnóstico genético preimplantacional (hacer una biopsia al embrión en un día 3 para conocer el cariotipo del mismo y si hay embrión sano colocarlo dentro de la paciente, pero si no hubiera embrión sano, no podríamos realizar transferencia embrionaria). Hoy en día esta práctica ha incrementado las tasas de gestación a partir de los 38 años, debido a que al colocar un embrión sano se disminuye la probabilidad de pérdida gestacional. Mostrar más La realización de biopsia al embrión también se encuentra indicada en caso de algunas enfermedades familiares que puedan encontrarse en el cariotipo y de esta forma colocar un embrión cromosómicamente sano. Otra indicación de la realización de biopsia embrionaria es en caso del balance familiar (de un embrión de cierto sexo), cuando una familia tiene varios hijos de cierto sexo y desea uno de sexo opuesto. Esto es una actitud muy discutida porque se puede prestar a mala práctica médica si se realiza de forma indiscriminada. Es por esto que pese a que en México no hay legislación alguna, no se realiza la selección de sexo, a menos que cuente con indicación para llevarse a cabo. Cuando se valora que las posibilidades de una pareja de conseguir gestación con óvulos propios se encuentra muy disminuida, es momento de subir de escalón y ofrecer ovodonación. A su vez, si el varón también cuenta con anormalidades espermáticas que imposibiliten conseguir una gestación, será momento de ofertar también cambiar el semen. En las clínicas de reproducción se cuentan con bancos de semen y donantes mujeres para realizar este tipo de procedimientos, así como a su vez puede haber algún embrión donado (de otra pareja que haya conseguido los hijos buscados). La embriodonación suele ser más económica que la realización de un embrión nuevo Relaciones sexuales El 85% de las parejas consigue gestación durante el 1er año de mantener relaciones sexuales regulares no protegidas (cada 2-3 días) y hasta un 93% lo lograrán en los 2 primeros años. Estos porcentajes declinan de forma significativa en la mujer a partir de los 35 años. El efecto de la edad sobre la fertilidad masculina es menos claro. Tras un periodo de 6 meses, está justificado consultar si se desea realizar una primera valoración que permita programar una actitud expectante o activa. Coito Programado Es el 2º escalón de la escalera reproductiva y el 1º a poder llevar a cabo en conjunto con un especialista en reproducción. Consiste, previa valoración de la mujer, en orientar a la pareja en la mejor fecha para mantener relaciones sexuales para conseguir gestación. Se puede llevar a cabo con o sin estimulación de acuerdo a cada caso en particular. Pueden realizarse hasta 6 ciclos (de acuerdo a cada caso) Click aquí para saber más Inseminación Artificial Es el 3er escalón en la escalera reproductiva. Se debe de realizar en centros de reproducción asistida. Consiste en la colocación de semen capacitado (mejorado para incrementar las posibilidades de gestar) directamente dentro del útero de la mujer. Con esto los espermatozoides y el óvulo deben hacer su trabajo (como si fuera en casa), encontrarse, llevar a cabo la fecundación y de ocurrir esto el embrión implantarse en el endometrio y permanecer ahí durante sus 9 meses de gestación. Su tasa de éxito es limitada y aunque discutido

Sin categoría

Estudios para Diagnostico de Infertilidad

La mayoría de los casos de infertilidad masculina y femenina se pueden diagnosticar con los estudios básicos de infertilidad Al realizar los estudios básicos de infertilidad se puede llegar a un diagnóstico correcto en más del 90% de los casos. Para esto hay que estudiar a ambos integrantes de la pareja realizando una historia clínica y exploración física completa y realizar los estudios básicos de infertilidad que sean necesarios para cada caso en particular. Debido a que algunos de estos estudios se deben de realizar en ciertos días del ciclo menstrual de la mujer es muy importante programar adecuadamente todos los estudios para poder llegar a un diagnóstico en menos de 2 meses y no perder tiempo innecesario. Cada pareja y cada caso de infertilidad es diferente por lo que los estudios son individualizados, los estudios que necesita una pareja pueden no ser necesarios en otra. Estudios básicos de la pareja infértil Estudio de los ovarios y la ovulación: estudio hormonal, ultrasonido vaginal Estudio de las trompas: histerosalpingografía, laparoscopia. Estudio del varón: Espermiograma diagnóstico Estudio del útero: ultrasonido vaginal, histerosonografía, histeroscopia, laparosocopía Estudio de los ovarios y la ovulación Los estudios de fertilidad en la mujer están encaminados a investigar cómo están funcionando los ovarios, la reserva de óvulos que tienen y que suceda correctamente la ovulación. El estudio del funcionamiento ovárico se realiza de la siguiente manera: Valoración del ciclo menstrual: si los ciclos son regulares (regla cada mes) o no. Valoración de los ovarios por ultrasonido vaginal: se realiza conteo de folículos en los ovarios (imágenes obscuras vistas dentro del ovario donde se encuentran los óvulos) Estudios hormonales en sangre: perfil hormonal femenino, hormona antimülleriana. De acuerdo a la regularidad de los ciclos menstruales y la valoración por ultrasonido se decidirá si es necesario realizar el estudio hormonal o en su caso la determinación de hormona antimülleriana. En la mayoría de los casos suele bastar con un perfil hormonal femenino realizado entre el 2-4 día del periodo menstrual. Mostrar más El estudio por ultrasonido es muy importante, este debe de ser por vía vaginal ya que es más preciso y debe de realizarlo una persona experta. Al contar los folículos que hay en cada ovario se puede valorar la reserva de óvulos, ya que dentro de cada folículo se “supone” que hay un óvulo. Se dice se “supone” porque puede haber folículos vacíos que no contienen óvulos en su interior. Un conteo menor de 6 folículos en los primeros días del ciclo en ambos ovarios se puede considerar como una baja reserva ovárica aunque hay que tomar en cuenta la edad ya que no es lo mismo 6 folículos en pacientes de 41 años, que en pacientes de 34 años. Además del conteo de los folículos con el ultrasonido también se busca descartar la presencia de quistes u otras anomalías en los ovarios Estudio de las Trompas de Falopio Es necesario confirmar que las trompas de Falopio estén permeables (destapadas) para esto se realiza el estudio de la histerosalpingografía el cual consiste en la introducción de un medio de contraste a través del cérvix, en la cavidad uterina y posterior a esto, realización de una radiografía de pelvis para valorar como se rellenó la cavidad uterina y como es su paso a través de las trompas y al exterior de las mismas. Este estudio puede ser doloroso por lo que se deben de seguir algunas indicaciones antes de realizarlo. No en todos los casos es necesario realizar la hiserosalpingografía y va a depender del resultado del estudio de semen ya que en casos de factor masculino en donde hay pocos espermatozoides el especialista valorará si es necesario o no realizar este estudio. Estudio del varón Para estudiar al varón se realiza el estudio de semen llamado espermiograma diagnóstico, este estudio debe de realizarse en centros de reproducción asistida que tengan la infraestructura y la experiencia en este tipo de estudios. Se deben de utilizar los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la cantidad, movilidad y formas normales además de otros datos como la presencia de células que sugieran infección entre otros. Mostrar más Es importante aclarar que en el varón la producción de espermatozoides se produce en 3 meses, y estos se renuevan constantemente durante toda su vida. Por esta razón la cantidad y movilidad de los espermatozoides pueden variar de un momento a otro y en ocasiones es necesario repetir el estudio de semen para corroborar el diagnóstico. El ejemplo más claro es en casos de que no aparezcan espermatozoides en el estudio es necesario repetirlo en 2 semanas o hasta 3 meses para poder afirmar la ausencia de ellos. En los casos en los que hay alteración severa de los espermatozoides se recomienda solicitar estudios de cariotipo (cromosomas) del varón y en otras ocasiones estudios de fragmentación del mismo espermatozoide. Cuando no hay espermatozoides se le llama azoospermia y es necesario realizar otros estudios como determinaciones hormonales, descartar infecciones y otros factores para valorar si se realiza una biopsia de testículo. Mostrar más La biopsia de testículo consiste en tomar una muestra de tejido testicular y confirmar la presencia de espermatozoides. En los casos de azoospermia obstructiva no aparecen espermatozoides en el semen pero si en el testículo con lo que se puede realizar una fertilización in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Estudio del útero El estudio del útero se realiza por medio del ultrasonido vaginal en donde se pueden detectar datos que sugieren alguna anormalidad o nos hagan sospechar de alguna anomalía uterina. Cuando hay sospecha de alguna anormalidad se suelen solicitar otros estudios como: Histerosonografía: consiste en introducir solución salina dentro del útero y valorar por medio del ultrasonido si hay imágenes anormales en su interior. Este procedimiento puede realizarse en el mismo consultorio. Histerosalpingografía: consiste en introducir medio de contraste dentro del útero y realizar una radiografía lo que nos permite valorar el contorno completo del útero y detectar imágenes anormales. Este procedimiento se

Scroll al inicio